Internacionales
¿Se puede transmitir la personalidad de un donante de órganos al receptor? El caso de Daryl, el niño que describió cómo murió quien le donó su corazón

Científicos de la Universidad de Arizona analizaron los casos de 10 voluntarios trasplantados que según sus palabras, mostraban conocer o adquirían partes de la personalidad de sus donantes.
Aunque, “se supone que el aprendizaje está restringido a los sistemas neuronal e inmunológico. Sin embargo, la hipótesis de la memoria sistémica predice que todos los sistemas dinámicos que contienen bucles de retroalimentación recurrentes almacenan información en diversos grados. Los pacientes sensibles trasplantados pueden evidenciar cambios personales que son paralelos a la historia de sus donantes”.
Uno de los casos más sorprendentes es el de Daryl, un niño de 5 años que recibió un corazón. Cuando fue entrevistado, Daryl señaló que “Timmy cayó tratando de alcanzar un juguete Power Ranger que había caído en el borde de la ventana. Creo que le gustan mucho los Power Rangers, como a mí antes. Timmy es más joven que yo, tiene aproximadamente la mitad de mi edad”.
El donante fue un niño de 3 años, llamado Thomas, que efectivamente cayó de la ventana intentando recoger un muñeco de los Power Rangers. Los padres de Daryl declararon que no conocían el nombre ni la edad del donante, hasta hace poco. Daryl tenía razón, acertó; no solo con la edad y una idea de cómo murió, sino que también acertó con el nombre. El nombre del niño era Thomas, pero por alguna razón su familia inmediata lo llamaba Tim”.
A este caso se le une el de un hombre que recibió un corazón y describió cómo murió el donante; el de una joven que señalaba que la donante de su corazón -ambas de 19 años- quería ser médica y bailarina, lo cual era cierto. También se documenta el caso de un niño de tres años que relató que la donante, de 9 años, le tiene mucho miedo al agua, la pequeña murió ahogada, y entre muchos otros casos.
La realidad es que toda la evidencia consiste en entrevistas con los familiares o las personas que recibieron el trasplante. No se ha entrevistado a los médicos u otro personal sanitario para saber si en algún momento han dicho algo respecto a los donantes. Los casos publicados fueron seleccionados específicamente por relatar estas anécdotas: no hay ningún caso que muestre que no hubo cambio de personalidad o un conocimiento posterior de su donante.
Cada año se realizan más de 150.000 trasplantes. Si entre ellos se ha encontrado, por medios cuestionables y sin pruebas, menos de un 0,01% de casos como estos, por lo que las pruebas no son sólidas en absoluto.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





