Internacionales
Rusos saturan frontera con Finlandia tras movilización masiva de Putin

El tráfico hacia Finlandia a través de su frontera con Rusia era intenso el viernes, debido a un aumento sostenido del número de rusos que cruzan la frontera desde que el presidente Vladimir Putin ordenó una movilización militar, dijeron los guardias fronterizos.
El número de rusos que entraron el día anterior fue más del doble de los que llegaron la semana pasada, dijeron.
“Esta mañana sigue habiendo mucha gente, (…) quizá haya aumentado un poco con respecto a ayer”, dijo un portavoz de la guardia fronteriza.
Unas 7 mil personas entraron desde Rusia el jueves, unas 6 mil de ellas rusas, lo que supone un aumento del 107% en comparación con el mismo día de la semana anterior, según los guardias fronterizos.
Tres personas habían solicitado asilo el jueves. Ninguna lo había hecho la semana anterior, dijo.
Una pareja rusa, Slava, de 29 años, y Evgeniy, de 35, también se marchó ante la incertidumbre de ser llamados a filas en algún momento.
Habían decidido marcharse en el momento en que Putin anunció la movilización parcial el miércoles, dijeron. Dejaron a su perro Moby con unos amigos. Sus familias lloraron cuando se fueron, dijeron.
Los pasos fronterizos terrestres finlandeses han permanecido entre los pocos puntos de entrada a Europa para los rusos después que una serie de países cerraran tanto las fronteras físicas como su espacio aéreo a los aviones rusos en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Finlandia optó por mantener abierta su frontera con Rusia tras la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, aunque ha reducido el número de citas consulares disponibles para los viajeros rusos que deseen obtener un visado.
Finlandia está considerando prohibir la entrada a la mayoría de rusos.
La primera ministra, Sanna Marin, dijo el jueves que el Gobierno estaba evaluando los riesgos que suponen las personas que viajan a través de Finlandia y que estaba estudiando formas de reducir drásticamente el tránsito desde Rusia.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.