Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Colombia alerta por el fentanilo y apunta a México

Publicado

el

Foto: Internet

La creciente demanda de fentanilo en Estados Unidos, Europa y Asia, y con México como la principal ruta de tránsito y producción (adjudicada a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación) ya preocupa al Ministerio de Defensa Nacional de Colombia, que ha encendido sus alertas ante la inminente llegada de los opioides sintéticos a Sudamérica.

En su más reciente informe, el Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (CMCON) de la Armada colombiana –que en ese país depende del Ministerio de Defensa– advierte a las distintas unidades de Infantería de Marina y organismos competentes en la lucha contra el narcotráfico marítimo sobre cómo los opioides sintéticos comenzaron a desplazar a drogas como la heroína o la cocaína por su bajo costo, alta rentabilidad e innovadores métodos de distribución, inclusive a través de redes sociales, cada vez más difíciles de ser detectados.

La advertencia desde la Marina es clara: “Es momento de poner atención al uso de nuevas sustancias psicoactivas, pues se hace difícil su detección, ya sea por medio de caninos o de scanner electrónicos, y en especial énfasis al fentanilo y a los precursores que se utilizan para su elaboración.

“Se está pasando de una amenaza latente para la sociedad a ser una cruel realidad que pone en riesgo la salud de las personas”, refiere el Boletín Extraordinario Sobre Fentanilo (septiembre 2022), elaborado con información del ministerio de Defensa colombiano, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina-Armada de México y de la DEA (Administración de Control de Drogas).

Internacionales

Guyana denuncia la “amenaza directa” de Venezuela sobre el Esequibo tras el referendo

Publicado

el

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, ha expresado su preocupación y calificó las recientes declaraciones de Nicolás Maduro como una “amenaza directa” hacia su país. Maduro anunció medidas para “recuperar” el Esequibo después del referendo del domingo, en el cual más del 95% de los votantes respaldaron que la región se convierta en una provincia de Venezuela.

Alí rechazó enérgicamente las acciones de Maduro, considerándolas una violación a la integridad territorial, soberanía e independencia política de Guyana. Ante esta situación, Alí tiene previsto llevar el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, buscando medidas adecuadas para abordar la crisis. Además, ha informado al secretario general de la ONU y al Comando Sur de Estados Unidos sobre la situación.

El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, que data de más de un siglo, se ha intensificado tras el otorgamiento de permisos de exploración por parte de Guyana a seis empresas, denunciados por Caracas. Maduro, por su parte, propone una ley para prohibir la contratación con estas empresas y la creación de la “Guayana Esequiba” como provincia bajo la administración de Venezuela.

El presidente venezolano también ha ordenado la creación de una “zona de defensa integral de la Guayana Esequiba”, generando tensiones militares en la región. China, aliada de Venezuela, expresó su apoyo a ambos países para resolver la disputa fronteriza. El gobierno venezolano planea otorgar cédulas de identidad a la población de la zona en disputa en los próximos días.

En este contexto, el presidente guyanés subrayó que no permitirá la violación de su territorio y que llevará la situación ante instancias internacionales. La tensión en la región se incrementa, y la comunidad internacional observa con atención los acontecimientos, temiendo una posible crisis regional.

Continuar leyendo