Internacionales
Robert F. Kennedy Jr. presentará su candidatura presidencial para 2024

Robert F. Kennedy Jr., activista antivacunas y abogado ambientalista, oficializará su postulación a la candidatura presidencial demócrata de 2024, este miércoles, en Boston.
Kennedy, de 69 años, es sobrino del asesinado presidente de EE.UU., John F. Kennedy, e hijo de Robert F. Kennedy, exsecretario de Justicia de Estados Unidos y candidato presidencial asesinado en 1968.
Se unirá a la gurú de la autoayuda Marianne Williamson en unas primarias presidenciales en las que se espera que el presidente Joe Biden se presente pronto como el gran favorito.
Un obstáculo al que probablemente se enfrente Kennedy en su intento de ganarse a los votantes demócratas: su propia familia. Algunos miembros de la familia Kennedy han denunciado sus opiniones sobre las vacunas. También se ha enfrentado a su madre y hermanos por su apoyo a la liberación de Sirhan Sirhan, el hombre que disparó y mató a su padre en un momento que cambió la historia de EEUU.
Kennedy es un escéptico de las vacunas desde hace mucho tiempo. Ha promovido afirmaciones desacreditadas que vinculan las vacunas con el autismo y fundó la organización antivacunas Children’s Health Defense.
En 2019, tres miembros de su familia –su hermana Kathleen Kennedy Townsend, su hermano Joseph P. Kennedy II y su sobrina Maeve Kennedy McKean– denunciaron enérgicamente sus opiniones antivacunas en un artículo de opinión en Politico Magazine, argumentando que era “parte de una campaña de desinformación que está teniendo consecuencias desgarradoras –y mortales–”.
Kennedy criticó duramente la gestión gubernamental de la pandemia de coronavirus y a su principal experto en enfermedades infecciosas, el Dr. Anthony Fauci. También arremetió contra la vacuna contra el covid-19 y los mandatos de vacunación.
En 2022, Kennedy invocó a la Alemania nazi en un discurso antivacunas en el Lincoln Memorial de la ciudad de Washington. El año anterior, Instagram eliminó su cuenta “por compartir repetidamente afirmaciones desacreditadas sobre el coronavirus o las vacunas”.
Kennedy es el más reciente de una larga lista de miembros de su familia que busca entrar en política.
Su hermana Kathleen fue vicegobernadora de Maryland de 1995 a 2003. Su hermano Joseph fue congresista por Massachusetts de 1987 a 1999. Y más recientemente, su hermano Chris Kennedy fue candidato sin éxito a gobernador de Illinois, en 2018.
El último Kennedy que ocupó un cargo de elección fue su sobrino el exdiputado por Massachusetts Joe Kennedy III, que perdió unas primarias demócratas al Senado en 2020. (Ahora él es el enviado especial de EE.UU. para Irlanda del Norte). Caroline Kennedy, hija del asesinado presidente Kennedy, es actualmente embajadora de Estados Unidos en Australia.
Las primarias presidenciales demócratas de 2024 están empezando a tomar forma. Williamson lanzó el mes pasado su segunda campaña de largo alcance para la candidatura presidencial demócrata. CNN informó previamente que Biden ha dicho a varios funcionarios en conversaciones privadas que “definitivamente se presenta” a la reelección, pero algunos funcionarios demócratas han dicho que es más probable que el anuncio formal se produzca este verano.
En el bando republicano, el expresidente Donald Trump dio el salto a la carrera por la candidatura del partido, anunciando su tercera candidatura a la Casa Blanca el año pasado. La exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley, el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson y el empresario tecnológico Vivek Ramaswamy también están en la carrera, mientras que Tim Scott, senador por Carolina del Sur, creó un comité exploratorio a principios de este mes. Otros republicanos de alto perfil que se dice que están sopesando candidaturas son el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y el exvicepresidente Mike Pence.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.