Tabasco
Respalda Filigrana Castro plan de austeridad de Adán Augusto

7 de agosto de 2018.- El presidente electo de Jonuta, José Alfonso Filigrana Castro, dijo estar de acuerdo con la reducción de salarios a sus próximos funcionarios, incluidos regidores, a como lo ha propuesto el gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández.
“Claro que no estoy en contra de hacer ajustes salariales a mi gabinete, no ha sido la primera vez, porque la idea es ir apoyando con más recursos a los programas sociales y beneficiar a la población más necesitada”, indicó Filigrana Castro.
Tras reunirse con la dirigencia de su partido, el de la Revolución Democrática, para tratar temas de la agenda municipal, señaló que en su anterior oportunidad como edil, su sueldo lo utilizó para apoyar socialmente a la gente más necesita de su demarcación.
Por ello, Destacó que está de acuerdo con la reducción de salarios, resaltó que actualmente la autoridad municipal, quien es su esposa, gana 80 mil pesos.
Dijo que la actual edil Ana Lilia Díaz Zubieta, dona su salario para despensas, “porque tiene un marido que la mantenga”.
Por si fuera poco, comentó que tendrá un trato institucional con el gobernador emanado de Morena, Adán Augusto López Hernández, y que buscará trabajar de forma coordinada con su administración.
En el caso de la impugnación que hay en contra del proceso electoral, no procederá.
Leandro de la O/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.