Tabasco
Ocupa Tabasco primer lugar en violación sexual a mujeres

7 de agosto de 2018.- El productor del documental “Presunto Culpable 2”, Roberto Hernández Ruiz, el cual se realiza en Tabasco, dio a conocer que la entidad ocupa el primer lugar en violación sexual a mujeres en agencias de Ministerio Público y segundo sitio en el contexto del arresto, reveló.
En rueda de prensa para dar a conocer el material cinematográfico que se desarrolla en la entidad, informó que de acuerdo al trabajo de campo se ha podido corroborar que la probabilidad de sufrir una violación sexual en un proceso en el sistema de justicia penal es muy alta.
“Los datos fueron presentados a las autoridades del estado porque son datos brutales y que es necesario hacer algo al respecto por eso es importante que se refiera a las videograbaciones para poder comprobar el trato que se da a las personas procesadas”, abundó.
Los datos fueron obtenidos en entrevistas realizadas a las personas privadas de la libertad y en la que se aplicaron más de 500 variables en el trabajo de campo realizado por los cineastas.
El INEGI aplicó 58 mil encuestas a nivel nacional que arrojaron que en la entidad la forma de obtener información incriminatoria es en su mayoría mediante la tortura sexual cuando la persona investigada es una mujer.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.