Tabasco
Requieren mantenimiento planteles educativos; en la Chontalpa los más deteriorados
19 de julio de 2019.- El 21 por ciento de las escuelas en la entidad se encuentran deterioradas en su infraestructura, siendo las de la zona de la Chontalpa a las que más les hace falta mantenimiento, señaló el secretario general del Sindicato Independiente de los Trabajadores de la Educación (SITET), Clemente Ortiz Méndez.
En entrevista, mencionó que los planteles escolares no solo requieren de mantenimiento a su estructura, luego de los sismos que se han registrado los últimos años, sino también de equipamiento, por lo cual, confia en que para los próximos días, la Secretaría de Educación cuente con un programa de mejora.
Y es que dio que hay edificios que fueron construidos hace más de 60 años y que requieren de una importante revisión estructural; “Por el número de las escuelas que representa, la zona de la Chontalpa podría ser la más afectada, lo que es Huimanguillo y los municipios más grandes” indicó.
Como organización sindical, han escuchado los planteamientos de los docentes para tener condiciones óptimas, pues además comentó que el ITIFE como ya no depende de la Secretaria de Educación, se ha creado una desvinculación.
“Creo que todo lo que es del sector educativo debería de tener su parte importante, para que con la concurrencia de las autoridades, desde el director de la escuela, hasta el secretario de educación, haya la comunicación y saber si se está avanzando o no, pues en muchos de los casos se ha frenado muchos trabajos y hay que hacer una serie de trámites que a no corresponden a la SETAB” expuso.
Ortiz Méndez lamentó que actualmente, los padres de familia y maestros tienen que dar muchas vueltas para que les puedan hacer caso a las gestiones para el mantenimiento de las escuelas, pues el ITIFE dijo, se ha mostrado muy apático.
“Es un organismo que como es independiente, ellos hacen su propia planeación, su propio trabajo, aunque si hay trabajos pero no es lo que quisiéramos, no es una cuestión coordinada desde los centros educativos” acotó.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





