Nacionales
Reprocha Rosario Robles trato desigual de FGR
La ex titular de la Sedesol, Rosario “N”, reprochó a la Fiscalía General de la República (FGR) el trato discriminatorio que ha recibido a la hora de gestionar un beneficio para concluir su proceso, solicitud que asegura haber plantado porque cada día que pasa en prisión se está muriendo.
Sin dar nombres, Rosario “N” cuestionó el trato benevolente de la FGR a Emilio “N”, ex titular de Pemex, y Emilio Zebadúa, con quienes ha negociado un criterio de oportunidad y les ha dado todo tipo de facilidades para no pisar la cárcel.
De acuerdo con lo que publica Reforma, la ex funcionaria federal expresó lo anterior en la audiencia intermedia celebrada el pasado viernes ante el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, Ganther Alejandro Villar Ceballos.
“Por la afectación económica, familiar y de salud, porque cada día que paso en Santa Martha yo me estoy muriendo, quería abreviar este proceso, pedir el mismo trato que se le ha dado a otros, no pido un privilegio, todo el tiempo he hablado de cancha pareja y no la he tenido, y eso es lo que quiero que quede muy claro”, según se escucha en un audio de la diligencia.
Agregó: “Sí quiero dejar muy claro este trato desigual, profundamente discriminatorio, (soy) la única mujer que está en la cárcel. Este sí es el pacto que no han podido romper, no pueden romper el pacto patriarcal, porque forman parte de este pacto y me da pena que mujeres puedan ser expresión de esa política patriarcal, de esta discriminación, porque soy la única, hoy por hoy, un año y medio después, que está en la cárcel, señor juez. Soy la única que ha tenido que padecer toda esta situación”.
Durante la audiencia intermedia, al tomar la palabra, Rosario “N” señaló: “Entonces, sí quiero, perdóneme lo efusivo, pero cada día que se vive allí, yo de veras he llegado a la conclusión que si allí estuvieran los ministerios públicos una semana, no más, absolutamente su manera de tratar a todo mundo sería totalmente diferente”.
La también ex titular de la Sedatu comentó al juez que, a pesar de que en una audiencia hace un mes instruyó a la Fiscalía General de la República a entablar una negociación, en aras de buscar un acuerdo para que ella accediera a un criterio de oportunidad o un procedimiento abreviado, eso nunca pasó.
“Nadie me visitó en el penal de Santa Martha Acatitla, nadie me ha hecho a mí, Rosario Robles, una propuesta, me extraña enormemente las posturas que aquí se han señalado, no sólo por los casos que son públicos, que todos conocemos, de gente que fue trasladada en helicóptero a un hospital sin pisar la cárcel, y quien está en la misma causa conmigo y no ha pisado un minuto la cárcel, porque se le dio ese criterio de oportunidad”, criticó la ex funcionaria.
“Me pregunto ¿me mandaron a Santa Martha por una licencia falsa? Me la inventaron, me han obstaculizado en todo momento el poder cambiar mi medida cautelar”, expresó Rosario “N”.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





