Tabasco
Rehabilitación de la Vía Corta avanza en tiempo, desde la Isla a Cunduacán: Javier May

El Gobernador supervisó obras carreteras en Cunduacán, donde resaltó el desarrollo del complejo que unirá al Tren Estación Chontalpa-Dos Bocas
El Gobernador Javier May Rodríguez informó que la primera etapa de los trabajos de rehabilitación de la vía corta Reforma-Dos Bocas avanza de manera favorable y a tiempo. “Yo creo que la próxima semana, la empresa va a poder avanzar un kilómetro diario, vamos a salir muy rápido y quedarán todos los trabajos de detalle con lo que tiene ver con la señalética y los retornos”, explicó.
En el último punto de una intensa gira en territorio por Cunduacán, el mandatario estatal efectuó la supervisión de avances en la pavimentación asfáltica de tres kilómetros del ramal Cumuapa-Vía Corta, donde explicó el trabajo realizado durante las últimas semanas.
La segunda etapa será el próximo año y abarcará el tramo Cunduacán-Comalcalco, una vez concluido el que viene desde el entronque a La Isla. En el proyecto ejecutivo se contempla un paso elevado, en el crucero de Cunduacán con Gregorio Méndez, y la construcción de casas, explicó.
“Es una obra que va a quedar muy bien; además de dejar una carretera muy segura para todos los que la usan, porque mucha gente de Cunduacán llega a trabajar a la obra o a Villahermosa, de aquí salen muy temprano, a las 5:00 de la mañana y regresan en la tarde. Entonces vamos a tener una vía de comunicación más segura y también la gente va a tener empleo”, explicó el mandatario ante a medios de comunicación que acudieron a la gira.
Dijo que la rehabilitación de la vía corta es importante para el desarrollo estatal porque forma parte de las obras complementarias que enlazará a los municipios con el Tren Dos Bocas-Estación Chontalpa. “Mucha gente está esperando las obras del tren por la oportunidad laboral. Ya estamos trabajando en los levantamientos topográficos. A más tardar, a principios de mayo, a finales de abril, ya arrancamos”, indicó al recordar que se trata de una obra con una inversión de 10 mil 200 millones de pesos, “un monto importante que va a ayudar a generar empleo en esta región”.
Los 11 kilómetros de vía que se moderniza generarán empleo y reactivarán la economía regional. “Entonces va a haber empleo, va a haber trabajo. Esta es la forma como vamos a trabajar: Atender las causas”, explicó.
Momentos antes había resaltado el trabajo colaborativo entre su Gobierno y el del municipio de Cunduacán, encabezado por la presidenta María del Cruz López, para rehabilitar caminos abandonados durante mucho tiempo. “Nos hemos puesto de acuerdo para plantear juntos y atender las necesidades prioritarias del municipio”, explicó.
Aseguró que este año se alcanzará en todo el estado los 700 millones de pesos en obras de infraestructura, en una primera etapa, “los caminos son una prioridad y ahora estamos invirtiéndole en la rehabilitación”, puntualizó.
Sobre el ramal Cumuapa-vía corta Cunduacán, aseguró que en mayo estará terminada la obra, con el fin de evitar que se vea afectada por la temporada de lluvias. La inversión estatal es de casi 17 millones de pesos y beneficiará a más de cuatro mil habitantes, se explicó durante el recorrido de supervisión.
“El presupuesto rinde cuando se manifiesta con honestidad, cuando la obra tiene que ser de muy buena calidad, porque aquí en el gobierno se terminaron los ‘moches’, no hay que dar absolutamente nada, lo único que pedimos es el tiempo. Entonces ya estamos cerrando varias acciones y lo vamos a lograr, solamente así unidos, juntándonos, vamos a poder avanzar más rápido”.
En su turno, el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz resaltó el avance de la obra, que se traduce en un buen uso de recursos con un enfoque de justicia social, porque son obras que realmente necesita la población y que en el caso de las carreteras, no sólo acortan distancia, sino que también la brecha de la distancia de la justicia social y de rezago.
La presidenta municipal María de la Cruz informó que en los apenas seis meses que llevan sirviendo a los cunduacanenses, ya se han hecho 10 kilómetros de carretera. “No cabe duda que el trabajo coordinado nos ayuda mucho”, concluyó.
Comunicado 630/2025
Villahermosa, Tabasco
Jueves 27 de marzo de 2025
Tabasco
Proyecto de desarrollo “Villahermosa 2030” integrará con obras de modernización a la zona conurbada de Nacajuca: Javier May

El mandatario adelantó que el Gobierno del Pueblo proyecta acciones integrales que, a mediano plazo, darán beneficio a la ciudadanía
- Este sábado, el Gobernador supervisó la construcción de obra urbana en Brisas del Carrizal, donde se invierten cerca de 22 millones de pesos; “con esto les hacemos justicia después de varios años en que no se les daban los servicios”, remarcó
El Gobernador Javier May Rodríguez supervisó este sábado la obra de construcción de pavimento hidráulico, guarniciones y banquetas en el fraccionamiento Brisas del Carrizal del municipio de Nacajuca. En dicho lugar, donde se invierten 21.8 millones de pesos, también se efectúan obras complementarias y de alumbrado público en beneficio de 340 mil 60 habitantes.
Como parte de su gira por este municipio, el mandatario tabasqueño refrendó su compromiso por seguir atendiendo la carencia de infraestructura, a la par de brindar beneficio social con programas del bienestar.
“Esta era una deuda pendiente con ustedes, desde que empezó el crecimiento de esta zona y hasta ahora les estamos haciendo justicia”, indicó acompañado del edil Roberto Ocaña Leyva, con quien rememoró que desde hace más de dos décadas que empezó la urbanización de la zona, se ha hecho sin planeación y sin considerar los servicios básicos.
En ese contexto, explicó que el Gobierno del Pueblo se ha propuesto modernizar a Villahermosa y, el proyecto para ello incluye obras para la zona conurbada con Nacajuca. Adelantó que en próximas fechas se presentará el proyecto denominado “Villahermosa 2030” que, entre otras acciones, pretende la ampliación de Avenida Paseo Tabasco para conectar hacia Bosques de Saloya y alcanzar el libramiento de Villahermosa, con lo que se desahogaría el tránsito vehicular del Boulevard Bicentenario.
“Todo ello, acompañado de todos los servicios, armonizar y plantear un mejoramiento urbano integral de la zona”, remarcó junto a Daniel Casasús Ruz, titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas.
Indicó que esto se hará posible con el mismo presupuesto con que se cuenta, pero con una nueva forma de gobernar. “El presupuesto tiene que rendir, nosotros aprendimos una máxima del mejor presidente que ha tenido este país: no permitir la corrupción y que haya austeridad”, afirmó entre aplausos de los asistentes.
Entre ellos, un vecino de Brisas del Carrizal de forma espontánea tomó el micrófono para agradecer al mandatario por atender a Nacajuca ante el rezago heredado; “le quiero decir algo, no nada más Comalcalco lo quiere, Nacajuca también lo queremos y siempre lo vamos a apoyar”, afirmó.
El alcalde Roberto Ocaña aseveró que las obras en ese lugar, que cuentan con un avance importante, no nada más representan mejores condiciones de vida, “sino que ahora este fraccionamiento tendrá una mayor plusvalía al contar con mejores servicios”.

