Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Registra Condusef 24 casos de robos de identidad en Tabasco

Publicado

el

6 de agosto de 2018.- En lo que va del año la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha registrado 24 casos de robo de identidad, dos de los cuales ocurrieron en julio pasado, informó Román Priego Herrera, subdelegado de la dependencia.

Especificó que en los dos casos “más recientes” se involucraron a dos maestros a quienes supuestamente dos intermediarios financieros les otorgaron créditos por 237 mil 500 pesos sin haberlos solicitados.

Explicó que, como suele suceder en estos casos, otras personas presentaron documentación a nombre de los docentes y solicitaron los créditos por éstos sin su consentimiento.

“Tenemos citadas a las dos instituciones financieras que se vieron involucradas, para sostener una audiencia de conciliación (…); el primer caso lo recibimos a mediados de julio y el 26 de julio el segundo (…), del primer caso son como 45 mil 500 pesos y la institución es Consupago, y el segundo caso son 192 mil pesos y la institución se llama Directodo”, detalló el funcionario.

Sin embargo, reiteró, en lo que va de este año los tabasqueños han presentado 24 denuncias por usurpación de identidad, pero no recordó el monto económico en perjuicio de los usuarios.

Aunque indicó que esa cifra es “casi similar” respecto al mismo periodo de 2017 pasado, reconoció que ese delito tiene una tendencia a la alza desde hace tres años.

“De robo de identidad ya llevamos 24 en este año (…); va más o menos el mismo número de año pasado, pero desde hace tres años se da un crecimiento, porque el robo de identidad es una de las principales quejas que se reciben en Condusef”, reiteró.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

 

 

Tabasco

Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

Publicado

el

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.

La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.

La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.

Continuar leyendo