Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Reducir consumo de carnes rojas disminuye riesgo de contraer enfermedades

Comer más vegetales y reducir ingesta de alimentos de origen animal proporciona una buena salud; organismo internacional presentó el informe Dietas Saludables a partir de Sistemas Alimentarios Sostenibles

Publicado

el

Foto: Internet

Al disminuir a la mitad el consumo de carnes rojas y alimentos con azúcares añadidos, se evitaría 22.4 por ciento la carga global de enfermedades en los adultos en el mundo, destacó el informe “Dietas Saludables a partir de Sistemas Alimentarios Sostenibles”, que presentó la Comisión EAT-Lancet, integrada por especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), de la Secretaría de Salud.

El documento destaca que la transformación a dietas saludables en 2050 requerirá grandes cambios en la alimentación, ya que se deberá duplicar el consumo mundial de frutas, vegetales, frutos secos y legumbres, y reducir en más de 50 por ciento la ingesta de carne roja y azúcares añadidos.

Las propuestas para lograr un cambio en el sistema alimentario van desde la producción hasta el consumo final, así como la necesidad de adoptar dietas consistentes mayormente en granos enteros, nueces, verduras y frutas, grasas insaturadas, reducir el consumo alimentos de origen animal, granos refinados y alimentos procesados.

Tener una dieta rica en vegetales y con menos alimentos de origen animal proporciona una buena salud y beneficia al medio ambiente. Sin embargo, en las poblaciones donde se presentan significativos índices de desnutrición, se recomendó continuar con el consumo de alimentos de origen animal.

“Cerca de mil millones de habitantes en el mundo carecen de alimentos suficientes y muchos consumen una dieta poco saludable que contribuye a la creciente carga de enfermedades no transmisibles, como diabetes y muertes prematuras por estos padecimientos”, aseguró la EAT-Lancet Comission.

A través de este análisis, el organismo internacional advirtió que de no pasar a la acción se corre el riesgo de incumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París.

Para hacer frente a este problema, el EAT-Lancet Comission reunió a 37 científicos líderes de 16 países en diversas disciplinas (salud humana, agricultura, ciencias políticas y sostenibilidad ambiental) para desarrollar objetivos mundiales que favorezcan la creación de dietas saludables y una producción sostenible de alimentos.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo