Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reconoce SA carencia de recursos para rehabilitar recinto ferial

Publicado

el

Bertín Miranda Villalobos, titular de la Secretaría de Administración (SA), reconoció que esta dependencia carece de un presupuesto de 20 millones de pesos para los trabajos de mantenimiento y/o rehabilitación del Parque Tabasco Dora María, a un mes y una semana del inicio de la feria estatal.

Explicó que el mantenimiento de ese inmueble es competencia de la SA junto con la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), por lo que luego de hacer un levantamiento de los requerimientos, hacen las solicitudes presupuestales a la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF).

A la dependencia a su cargo, especificó, le corresponde el llamado “mantenimiento cotidiano” en climas o aires acondicionados, pintura de las naves y el palenque de gallos.

A la SOTOP, añadió, le corresponde lo “más vinculado con la obra, sobre todo en el exterior”, como bancas y pisos.

En ese contexto, Miranda Villalobos aseguró que a más tardar la próxima semana la SA licitará los trabajos de mantenimiento del sistema de aire acondicionado, para lo que serán invertidos 15 millones de pesos.

Sin embargo, aceptó, quedan pendientes obras como el montaje de los stands, sonido, luces, compra de madera, además de pintura, entre otros.

Cada año, refirió, la SA destina 20 millones de pesos para esos trabajos –independientemente del mantenimiento de los aires acondicionados–, los cuales no dispone ahora.

“Tendremos más necesidades de pintura, que es una segunda prioridad, y de eso no contamos con los recursos, pero los estamos gestionando”, dijo.

Y sostuvo: “Faltaría 20 millones de pesos, pero ahí va sobre todo montaje, sonido, luces, madera…”.

Remarcó que todavía están a tiempo de que esos dineros les sean entregados por parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas.

“Tenemos tiempo suficiente para seguir gestionando los recursos y hacer las compras correspondientes”, externó.

Tabasco

Denuncian presunto fraude en universidad de Macuspana por titulación y prácticas inexistentes en Enfermería

Publicado

el

Estudiantes señalan que la institución IDEEN no ha entregado cédulas profesionales ni garantiza servicio social o prácticas hospitalarias, requisitos indispensables para obtener el título.

Macuspana, Tabasco.– Jóvenes de la carrera de Enfermería denunciaron presuntas irregularidades y posibles actos de fraude académico en la universidad IDEEN, donde aseguran no haber recibido sus cédulas profesionales, ni haber realizado prácticas hospitalarias o servicio social, elementos obligatorios para titularse.

Las denuncias surgieron tras una investigación difundida por un medio local, que exhibió un video publicado en la página oficial de la Sección 14 del Sindicato Petrolero, en el cual la institución intentó defenderse mostrando a una estudiante, Marina Acosta Martínez, recibiendo su título. Sin embargo, una búsqueda en el Registro Nacional de Profesionistas (RNP) arrojó resultados que contradicen la versión de la universidad: solo aparece una persona con ese nombre egresada del CONALEP en la Ciudad de México, y no de IDEEN.

Hasta el momento, ni la estudiante ni la directiva sindical han ofrecido aclaraciones, lo que ha incrementado la preocupación entre alumnos y padres de familia, quienes temen ser víctimas de un fraude educativo.

Prácticas y servicio social, la otra cara del problema

Estudiantes de generaciones recientes afirmaron que, pese a cursar el quinto semestre, no han realizado prácticas profesionales en hospitales, ni se les ha asignado un lugar para cumplir con el servicio social, lo que compromete la validez de su futura titulación.

Una de las jóvenes afectadas, que pidió omitir su nombre, dijo que los docentes “solo prometen que pronto habrá convenios”, pero hasta ahora no hay evidencia de acuerdos formales con hospitales públicos o privados.

Un fenómeno recurrente en Tabasco

De acuerdo con reportes educativos, casos similares se han detectado en otros municipios del estado, donde instituciones irregulares ofrecen “títulos exprés” o carreras sin reconocimiento oficial, dejando a decenas de jóvenes sin validez profesional ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Expertos recomiendan a los estudiantes verificar el Registro de Validez Oficial (RVOE) antes de inscribirse y denunciar ante Profeco o la Dirección General de Profesiones cualquier irregularidad.

Continuar leyendo