Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Rechazan que Secretaría de Bienestar sea un elefante blanco

Publicado

el

Foto: 620AM

27 de noviembre de 2019.- Al ampliar la Glosa del Primer Informe de Labores, el titular de la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Mario Llergo Latournerie, rechazó que esa dependencia no tenga programas de combate a la pobreza a como señalaron diputados de oposición.

Y es que el diputado perredista, Nelson Gallegos Vaca, le preguntó si es necesario desaparecer esa secretaría ante el hecho de que es el gobierno federal el que otorga apoyos por pensión y económicos a adultos mayores y personas con discapacidad, además de becas a estudiantes.

Por lo que Llergo Latournerie reviró: “No se está dejando de atender a nadie y el hecho de que desde la secretaría no haya programas sociales de pago o de apoyo en efectivo, no quiere decir que no estemos atendiendo el tema de la pobreza”, sentenció.

Por otra parte, el funcionario estatal mencionó que los basureros municipales solo tienen la capacidad de procesar el 65 por ciento de los residuos y el resto se va a las orillas de los ríos o a tiraderos a cielo abierto, de los cuales, refirió, existen en Tabasco mil 500 de estos últimos.

Manifestó que el uso de la totalidad de los recursos del Fondo de Infraestructura Social Estatal se convino con los 17 ayuntamientos, y el 58 por ciento de ese presupuesto, unos 112 millones de pesos, van a los municipios de alta y muy alta marginación, priorizando a las localidades indígenas, como en Tacotalpa y Nacajuca.

Refirió que el Coneval hace sus mediciones de pobreza en base a cinco rubros: ingreso, educación, salud, pero “sobre todo” en acceso a los servicios e infraestructura básica, “y eso es lo que estamos atendiendo y orientando esos recursos preferentemente para quienes menos tienen”, refirió.

Dijo que funge como suplente del gobernador en la Junta de Gobierno del DIF y desde ahí también se apoya a las personas con discapacidad.

De acuerdo al Coneval, el porcentaje de personas en pobreza en Tabasco aumentó de 49.7 por ciento en 2013 a 53.6 por ciento en 2018.

ELEVAR EL NIVEL DE BIENESTAR

Asimismo, dijo que la misión de su área es elevar el bienestar de todos los tabasqueños con obras y servicios que reduzcan las brechas de desigualdad.
“Esto para transitar hacia un desarrollo incluyente, en un marco de sustentabilidad y armonía con la naturaleza”, anotó.

También, dijo que Tabasco tendrá la primera comunidad sustentable 2030, se trata de la construcción de 500 viviendas, iniciadas en septiembre de este año, para ser terminadas en 2020, en Tucta, Nacajuca.

Este programa incluye la construcción de viviendas con tecnología 3D; es decir con impresión en Tercera Dimensión.

Este proyecto ha sido merecedor del reconocimiento de la Titular de la Dirección de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia de la República, y de la representación en México y Cuba, de ONU-Hábitat.

Leandro de la O/NoticiasSinReservas

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo