Tabasco
Quiere PRD que funcionarios no comparezcan antes de informe
18 de septiembre de 2018.- Agustín Silva Vidal, coordinador parlamentario del PRD en el Congreso local, consideró que las comparecencias de funcionarios de dependencias como Salud, Seguridad Pública, Educación y Cobatab sean después del informe de gobierno.
Señaló que ante la cercanía de este evento, sería prudente que esas solicitudes de “visitas” de Rommel Cerna Leeder, Amet Ramos Troconis, Jorge Alberto Aguirre Carbajal y de Emilio de Ygartua y Monteverde se espere hasta la ampliación de la glosa del sexto informe.
“No hay ninguna negativa para que estos funcionarios acusan a comparecer al Congreso local, lo que he manifestado es que esperamos a que después del informe de gobierno dichos funcionarios puedan venir al Poder Legislativo”, señaló.
Apuntó que el Ejecutivo Estatal ha manifestado que la obligación de un funcionario es el de rendir cuentas ante el Poder Legislativo.
Silva Vidal comentó nadie está por encima de la ley en este sentido y que en base a esa tónica no hay ninguna objeción para que algún funcionario compares ante los diputados locales.
En tanto, los diputados de Morena y PVEM, Jaqueline Villaverde Acevedo y Carlos Mario Ramos Hernández, respectivamente, aseguraron que las comparecencias de funcionarios de dependencias en crisis deberá ser cuánto antes.
Leandro de la O/NoticiasSinReservas
Tabasco
Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas
La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.
Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.
De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.
“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.
El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”
Protestas por falta de medicinas
A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.
La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.
Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.





