Nacionales
Puebla activó el Plan DN-III por el volcán Popocatépetl
En conferencia de prensa Sergio Salomón Céspedes Peregrina, gobernador del estado de Puebla, compartió las acciones de prevención que iniciarán en el estado para atender la preocupación de los habitantes que viven en las faldas del volcán, y una de ellas es el Plan DN-III-E en su fase de prevención.
En compañía con personal de la Sedena, el general De la Luz aclaró que la activación del Plan DN-III-E responde a una medida de prevención, ya que es parte de las condiciones que obliga la activación de la alerta volcánica Amarillo Fase 3. De acuerdo con el personal de Sedena, al menos 500 militares estarán “en alerta” en la zona.
Los elementos militares estarán cerca de las rutas de evacuación para actuar de inmediato si así lo demanda la emergencia que pueda provocar el volcán Popocatépetl.
Dentro del plan preventivo, se tiene considerado camiones de transporte que pueden auxiliar a 900 personas para llevarlos a albergues temporales. El estado poblano tiene considerado seis albergues, cada uno puede recibir a 400 personas para resguardarlas de la probable emergencia, si es que Don Goyo hace erupción.
“Hemos activado el Plan DN-III en su fase de prevención, mantenemos un monitoreo del volcán. Tenemos en alerta a 500 elementos militares que en este momento podrían desplazarse con una capacidad de transporte de 900 personas también y con la capacidad de poder administrar y activar seis albergues y establecer los comedores necesarios para 400 personas por albergue”, explicó en rueda de prensa.
También, como parte de las medidas de precaución por la actividad del volcán, la Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl tiene como objetivo apoyar y evaluar las comunidades que podrían verse afectadas por la situación de emergencia,
Se tienen habilitadas 42 rutas de evacuación en las comunidades cercanas al volcán, las cuales se dividen de la siguiente manera:
-10 en Puebla
– 20 en el Estado de México
– 7 en Tlaxcala
– 5 Morelos
Las rutas de evacuación están contempladas para que 127 mil 114 personas de las 51 comunidades cercanas al volcán puedan evacuar la zona si el Popocatépetl hace erupción.
Según personal de la Sedena, así como de Protección Civil y el Cenapred, la primera fase del Plan DN-III-E contempla exclusivamente la etapa de prevención, es decir tener todo lo previsto antes de que ocurra la emergencia que pueda provocar Don Goyo.
Es por ello que el próximo lunes 22 de mayo las autoridades del Cenapred y de la Fuerza de Tarea Conjunta realizará un simulacro a las 12:30 horas, el cual se efectuará en la comunidad de Santiago Xalitzintla, Puebla. Se espera la participación de autoridades de protección civil de las tres órdenes de gobierno.
Esta actividad permitirá revisar las rutas de evacuación, así como los protocolos de actuación para llevar a cabo la evacuación y el resguardo de las personas en los albergues, establecimiento de Centros de Acopio y ubicación de instalaciones sanitarias.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





