Tabasco
Proponen empresarios cobro para entrar a la Feria Tabasco
7 de agosto de 2018.- El nuevo modelo de organización de la feria estatal que propondrá el sector empresarial contempla el cobro al parque Tabasco, sede del evento, en horarios y días específicos, así como la entrada gratuita en periodos perfectamente bien definidos, reveló Miguel Wabi Yabur, director en Expo Eventos Grandes, quien presentó el proyecto.
En entrevista luego de participar en la reunión del pleno del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) para presentar ese modelo de organización de la “máxima fiesta de los tabasqueños”, Wabi Yabur explicó que el objetivo principal es quitarle la carga económica a la administración estatal.
Aclaró, además, que la propuesta fue integrada a petición del gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, ya que una de sus propuestas de campaña fue precisamente que la feria sea realizada por un comité independiente y ya no por la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET).
Ese mismo planteamiento, recordó, fue hecho por los en su momento gobernadores Roberto Madrazo Pintado, Manuel Andrade Díaz, y Andrés Granier Melo, a quienes se les presentaron diversos modelos de “ciudadanización”, pero sin que se concretara ninguno.
La actual administración, aclaró, no solicitó ningún planteamiento, pero el mandatario electo sí lo hizo, por lo que ya se creó.
La idea, especificó, es que la “máxima fiesta de los tabasqueños” sea organizada y/o manejada por los ciudadanos integrados en un comité donde también participen representantes de los empresarios y de diversas áreas, como el deporte y la cultura, las artes, el rubro agropecuario, además del gobierno del estado.
“Los modelos organizacionales más competitivos, que mejores resultados presentan, son precisamente los modelos de organización formados por ciudadanos con participación de gobierno”, externó.
No se pretende, aclaró, privatizar la feria.
— ¿La propuesta implica el cobro a los ciudadanos…?
— Que no sea una carga para el estado, porque un gobierno con políticas públicas modernas no contempla hacerle la fiesta a la ciudadanía (…); se trata de que no tenga (la feria) más recurso que los que ella misma genere (…) y dejar de ser una carga para el estado y se convierta en algo más digno.
— ¿Pero se prevé cobro al parque?
— En el modelo organización que se presenta de Comité de Feria, casi todos en los modelos de organización de feria se cobra la entrada; en este modelo se presenta una alternativa de no cobro en algunos días y horarios, y en horarios más picos sí cobro; el no cobro en unos horarios y días, y sí cobros en otros horarios.
Aclaró, sin embargo, que antes de que se piense en aplicar ese modelo de negocios para la organización de la “máxima fiesta de los tabasqueños”, se debe dar “certeza jurídica” por parte del gobierno del estado para por ejemplo suscribir contratos a mediano y largo plazo con firmas comerciales que no han tenido participación en la entidad porque no han sido invitadas.
Y es que, aseguró, la feria estatal no ha logrado un mayor número de patrocinadores privados debido a que su organización está en manos del gobierno a pesar de su amplio potencial.
Además, externó, entre el planteamiento del gobernador electo Adán Augusto López Hernández está el integrar un centro de convenciones en el parque Tabasco.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





