Tabasco
“Ciudadanizar”, propuesta del CCET para Feria Tabasco

7 de agosto de 2018.- El sector empresarial presentará al gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, una propuesta para “ciudadanizar” la Feria Tabasco a partir del próximo año, informó Pablo Ulises Jiménez López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET).
Aclaró que bajo ningún pretexto se pretende privatizar la “máxima fiesta de los tabasqueños” o entregarla a los empresarios, sino solo “ciudadanizarla” mediante un “comité”.
Ese “comité”, adelantó, estaría integrado por empresarios, ciudadanos de diversos sectores, además de la administración estatal.
“Ciudadanos distinguidos en la cultura, en el deporte, empresarios, ciudadanos distinguidos, representantes de la parte agropecuaria y por supuesto del gobierno del estado”, declaró en rueda de prensa luego de la reunión ordinaria mensual del CCET.
Ese “ente”, añadió, estaría presidido por un ciudadano, no por algún funcionario.
Refirió que antes de que finalice este mes de agosto el pleno del CCET se reunirá con el gobernador electo para hacer la presentación formal y oficial de esa propuesta, basada además en los compromisos hechos por López Hernández de precisamente crear un comité organizador de ese evento para que ya no sea realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo.
Con la propuesta de los empresarios, argumentó, se pretende que la feria sea un modelo de organización atractivo para los empresarios, patrocinadores, ayuntamientos y ciudadanos.
Adelantó que el nuevo modelo sí contempla el cobro de acceso al parque Tabasco, como se “estila” en otras ciudades del país, aunque aclaró que serán “esquemas” que se deberán analizar.
Los eventos de pre feria, afirmó, se mantendrían en el nuevo esquema e incluso previó que podría ser retomado el desfile de barcos alegóricos.
No obstante, remarcó, el objetivo es que la feria estatal sea rentable, económicamente hablando.
Se pretende, añadió, que la Feria Tabasco 2019 ya sea organizada bajo este modelo de negocios, por lo que ya se está trabajando desde ahora, pero aclaró que será el gobernador electo el que valide la operatividad.
“Se pretende rescatar el patrimonio real de la feria, que tiene que ver con que los municipios realmente son los protagonistas y parte importante de la feria… lo que se pretende es que sea atractivo para todos”, justificó.
Aclaró, además, que se deberá definir si en un inicio ese comité ciudadano de organización de feria tendría un presupuesto inicial aportado por el gobierno del estado, pero remarcó que el planteamiento es precisamente quitarle esa “carga” económica a la administración estatal.
Falta voluntad
Por otra parte, Pablo Ulises Jiménez López indicó que además de recursos económicos, falta voluntad por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) para realizar su aportación por 20 millones de pesos para el esquema de créditos con Nacional Financiera como parte del segundo impulso al programa de reactivación económica de Tabasco.
De hecho, lamentó, hasta donde él sabe, el gobierno del estado ya dijo que no realizará la aportación económica que le corresponde.
“No vemos que realmente ellos (en el gobierno del estado) vayan a hacerlo”, lamentó.
A la fuerza, ironizó Jiménez López, “ni los zapatos (entran)”.
“Si no hay la voluntad o si no hay las condiciones; si el gobierno del estado actual no ve las condiciones para poder participar en este esquema de reactivación (…), pues no se ha hecho”, declaró.
— ¿No hubo la voluntad?
— No hubo las condiciones, en su momento no sabemos si hubo la voluntad o no, pero ahorita lo que se argumenta es que ya no hay las condiciones.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.