Tabasco
Propicia corrupción desintegración de Grupo de Operaciones Especiales

31 de julio de 2018.- Ante señalamientos de corrupción, la Fiscalía General del Estado anunció este martes la desintegración del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), conformado por 65 elementos, mismos que serán trasladados a la Fiscalía General del Estado (FGE) para ser capacitados como policías de Investigación.
Este grupo creado hace varios años, fue señalado por presuntos comerciantes encapuchados quienes a través de un video que circuló en redes sociales, aseguraron que GOPES estaba a la orden de la delincuencia organizada.
A la par de las acusaciones, en el mes de julio las autoridades detuvieron a cuatro personas en Cárdenas por el delito de extorsión, siendo dos de ellos elementos activos del Grupo de Operaciones Especiales.
En rueda de prensa, el fiscal Fernando Valenzuela Pernas, informó, incluso que tras los incidentes y acusaciones, el director del GOPES, renunció a su cargo para no entorpecer las investigaciones.
De igual forma, Valenzuela Pernas informó que la FGE realiza las investigaciones en torno a los últimos casos violentos registrados en los municipios de Macuspana, Cárdenas, Teapa y Centro, para dar con los responsables de estos asesinatos y ejecuciones, para que no queden impunes.
Recordó los casos donde la línea de investigación apunta a la venganza como lo es el del padre e hijo ejecutados en el fraccionamiento Lagunas; así como el de la desaparición y ejecución de los dos adultos y dos menores ocurrido en Macuspana.
En el caso del empresario Fernando Escalante Mollinedo se continúa con la investigación de robo con violencia, pero no se descartan otras líneas y se implementó la búsqueda del vehículo robado.
Sobre lo ocurrido en Arroyo Hondo, Macuspana, donde tres hombres fueron ahorcados y uno más asesinado a balazos, el fiscal precisó que ya hay una línea de investigación de quién o quiénes instigaron para hacer justicia por propia mano, y contra quienes, reiteró, se aplicara la ley.
Finalmente, sobre el caso del joven en Huimanguillo, quien fue salvajemente asesinado y a quien no se le encontró uno de sus órganos (corazón), dijo que no hay líneas de investigación, se realizan entrevistas y se desplegó un grupo de policías para dar con los responsables y saber el móvil, donde quien se acredita este hecho es el cartel “rayo”.
A pregunta expresa sobre los avances en las investigaciones relacionadas al homicidio del director general de Grupo Multimedios Sin Reservas, Juan Carlos Huerta Gutiérrez, el fiscal Valenzuela Pernas precisó que el avance se dará a conocer sólo a los familiares del extinto.
Liliana Cruz Ortiz/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.