Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Violenta derechos disposiciones de la Reforma Educativa: SITET

Publicado

el

31 de julio de 2018.- El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Educación de Tabasco (SITET), Clemente Ortiz Méndez acusó que la entrada en vigor del nuevo modelo educativo que establece la reforma a la Ley General de Educación está violentando el derecho de los trabajadores.

Ventiló que la interpretación de la autonomía curricular está dejando en la indefensión a los docentes ante las arbitrariedades, que considera están cometiendo algunos directores de planteles educativos que se creen los “manda más” en las escuelas.

Mencionó que se tienen por los menos diez casos de directores de planteles de secundaria donde que están señalados de no escuchar el sentir de padres de familia y maestros en diversas problemáticas de las escuelas y pese a que se ha solicitado la intervención de la autoridad educativa, esta no ha hecho algo al respecto.

 

Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas

 

 

Tabasco

Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

Publicado

el

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.

La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.

La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.

Continuar leyendo