Tabasco
Comerciantes piden ser incluidos en ‘borrón y cuenta nueva’

30 de julio de 2018.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Villahermosa solicitará que los comerciantes con problemas de adeudos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sean incluidos en el programa “Borrón y cuenta nueva” que comprometió el virtual presidente electo, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.
Miguel Ángel de la Fuente Herrera, presidente de ese organismo empresarial, aclaró que el sector comercio organizado no está de acuerdo con la llamada “resistencia civil”.
Sin embargo, reconoció, entre 20 y 25 por ciento de los 5 mil afiliados a la Canaco enfrentan problemas de morosidad o retrasos en los pagos por el servicio a la CFE, derivado a su vez por la falta de liquidez por la crisis económica que enfrenta el estado.
“Quizá 20 o 25 por ciento del comercio en general está pasando por la problemática de atrasos… adeudos, (pero) no consideramos la resistencia civil como una buena opción; ojalá y se vaya a destrabar ya esto”, dijo en rueda de prensa en que la que anunció el programa de festejos por el 108 aniversario de la Canaco-Servytur Villahermosa.
Adelantó que una de las opciones o estrategias que también plantearán los comerciantes es la reestructuración de la deuda.
— ¿Pero pediría se incluyera a los comerciantes en el “Borrón y cuenta nueva” porque solo sería para usuarios domésticos?
— Podría ser porque estamos generando empleos, desarrollo, recursos y creo que sí se debería considerar al sector comercio para disfrutar de ese beneficio.
Remarcó, no obstante, que además se deberá realizar un análisis para que Tabasco obtenga una tarifa justa o preferencial.
“No es nada más buscar a las autoridades de la CFE, sino a través de la Secretaría de Hacienda, que es la que determina la condonación o la tarifa preferencial, y a través del Congreso (de la Unión) emitir el decreto; entonces, vamos a buscar a las autoridades y en su momento plantear la propuesta, porque hay expertos”, declaró.
Los festejos
Miguel Ángel de la Fuente Herrera anunció que del 6 al 10 de agosto será festejado el 108 aniversario de la Canaco-Villahermosa con una agenda de actividades culturales y artísticas.
Afirmó que este organismo empresarial es el más antiguo del estado ya que, recordó, fue “creado” el 26 de julio de 1910, siendo su primer presidente Román Mesta Romano.
Detalló que las actividades iniciarán el 6 de agosto con la exposición de proyectos de emprendedores de la Universidad Dunamis a las 11 de la mañana en la sede de la Canaco en la avenida Gregorio Méndez esquina con el malecón Carlos A. Madrazo.
El 7 de agosto, añadió, será inaugurada la exposición plástica “Siete artistas por el arte”, en tanto que al día siguiente será reinaugurado el auditorio de la Canaco con un concierto de la soprano Ksenia Gushchina.
El 9 de agosto, abundó, será inaugurada la exposición pictórica “Ser” de la pintora Carolina Kattán y el 10 de agosto se hará la entrega de reconocimiento al doctor Juan Pablo Mólto Ripoll y finalizarán los festejos con una noche tabasqueña y muestra gastronómica.
Todos los eventos, afirmó, son abiertos al público en general y completamente gratuitos.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.