Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Sin actuar OSFE contra alcaldes ‘observados’

Publicado

el

30 de julio de 2018.- Más de mil millones de pesos sin solventar y sin resarcir solo en tres municipios mantiene el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), denunció el diputado local del PVEM, José Manuel Lizárraga Pérez.

El representante popular, también dijo que este organismo no ha hecho absolutamente nada en los casos de Víctor González Valerio, ex alcalde de Macuspana, Francisco Sánchez Ramos otrora edil de Huimanguillo, que en la actualidad milita en Morena, y Pedro Landero, quien fuera primer regidor en Nacajuca.

Por ello, señaló que pese a las denuncias de corrupción (dos) en contra de José Eduardo Rovirosa Ramírez, alcalde de Macuspana, tampoco el OSFE hará algo al respecto.

Agregó que con ello se seguirá “abultando” el saqueo en esa demarcación donde es originario Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México.

“Ya no podemos seguir solapando los actos de corrupción de los actuales alcaldes; o de los que dejaron el poder en el 2015. Hay muchos casos que no se han tocado para hacer justicia por parte del OSFE; hay ejemplos de ellos y tan solo en tres municipios hay más de mil millones de pesos que no se han solventados y menos resarcidos”, apuntó.

Y agregó: “Recordemos que en Macuspana, con Víctor Manuel González Valerio son 365 millones de pesos, en Nacajuca con Pedro Landero López, 400 millones, con Pancho (Francisco) Sánchez Ramos, quien hoy milita en Morena, más de 400 millones. Es vergonzoso que pasen este tipo de casos con el erario público de los tabasqueños y no se castigue a los saqueadores”.

Lizárraga Pérez, lamentó la actitud pasiva del OSFE para hacer justicia al pueblo de Tabasco en los municipios, respecto a los dineros públicos de los tabasqueños.

Por ello, llamó al OSFE y a la Fiscalía Anticorrupción para que actúen de manera inmediata.

Confió que en la nueva legislatura no les tiemblen las manos como a la actual y poder energía en los casos de alcaldes que “jueguen y se apropien” de los recursos “del pueblo”.

El representante popular por el municipio de Macuspana, apuntó la necesidad de sentar un precedente “y no solo castigar a los alcaldes saqueadores, sino que devuelven el dinero que se hayan apropiado o llevado de las arcas de los municipios”.

Indicó que hay ejemplos donde los exediles se ausentan de la vida pública entre tres o cinco años y al término de este tiempo regresan a sus lugares de origen a disfrutar sus “riquezas mal habidas”.

 

Leandro de la O/NoticiasSinReservas

 

Tabasco

Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

Publicado

el

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.

La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.

La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.

Continuar leyendo