Nacionales
Profeco advierte riesgos por comer carne asada al carbón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte sobre los riesgos de cocinar alimentos como carnes y vegetales a la parrilla o al carbón; de acuerdo con investigaciones de la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA), la cocción en exceso podría producir acrilamina e incrementar los riesgos de contraer cáncer. “Esta norma puede aplicarse también al freír, asar o tostar papas y vegetales de raíz que nunca deben pasar de un tono ligeramente dorado”, según se explica.
En la Revista del Consumidor de marzo, la Profeco recomienda evitar tostar los alimentos demasiado pues “cuanto más negro sea su color, más cantidad de esa sustancia (acrilamina) contienen”.
Además del cáncer, según la American Heart Association (AHA) el consumo regular de carne asada a la parrilla a altas temperaturas implica un riesgo elevado de hipertensión arterial. “Se descubrió que quienes consumieron carne asada a la parrilla a altas temperaturas, más de 15 veces al mes, tenían 17 por ciento más riesgo de padecer presión arterial alta que aquellas que lo hicieron menos veces al mes”, según se cita en el estudio.
¿Cómo se deben cocinar los alimentos?
La Profeco recomienda que, aunque se puede cocinar a la parrilla de forma esporádica, lo ideal es cocinar la carne por más tiempo y a menor temperatura. También recomienda marinar las carnes con adobos u otras mezclas para reducir las toxinas que se puedan producir en el proceso; así como retirar el exceso de grasa de la carne y la piel, en caso del pollo.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.