Nacionales
Primer ministro de Perú dice que el país está siendo atacado por Petro y AMLO
El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, afirmó este martes que su país “está siendo literalmente atacado” por los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de México, Andrés Manuel López Obrador, quienes han apoyado al exmandatario Pedro Castillo y han criticado el Gobierno de Dina Boluarte.
“El país está siendo literalmente atacado por dos presidentes como (el colombiano Gustavo) Petro y (el mexicano Andrés Manuel) López Obrador (…) Lamentablemente de manera sistemática vienen agrediendo al Perú y a los peruanos a través de comentarios inoficiosos que el Gobierno rechaza enérgicamente”, dijo Otárola a la prensa tras participar en una reunión con la Mesa Directiva del Congreso.
Además, dijo que estos dos mandatarios latinoamericanos, junto con el expresidente Castillo, “son caimanes del mismo pozo” y coinciden en sus políticas “con gestiones mediocres y autoritarias”.
El jefe de gabinete se refirió a que, desde el Ejecutivo, han presentado un proyecto de ley que permita a la presidenta Boluarte viajar al extranjero y gobernar de manera remota para ejercer la diplomacia presidencial en el exterior.
Una propuesta, que según Otárola, tiene “una connotación especial” por el contexto internacional mencionado.
“Debido a esta alta responsabilidad y a la defensa personal que la presidenta de la República tiene que hacer sobre nuestro país, es que invocamos el sentido de urgencia al Congreso y estamos seguros de que actuarán en consecuencia con este pedido”, indicó.
Adelantó que tras este encuentro, se reunirá este miércoles con la Comisión de Constitución del Legislativo para presentar de nuevo la propuesta junto con la canciller, Ana Gervasi.
En este sentido, Gervasi afirmó este lunes en un pronunciamiento transmitido por televisión que los presidentes de México y de Colombia han mostrado “una vez más su actitud contraria a los principios y valores que rigen la convivencia democrática en la región”, al haber reiterado su rechazo a la gestión de Boluarte.
Gervasi enfatizó que la posición de López Obrador de no entregar la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Perú “es una manifestación del nivel de negligencia con el que orienta sus acciones en el ámbito exterior”.
Y agregó que Petro, al haberse referido a la fiscal general peruana, ha demostrado “su no reconocimiento a la independencia y autonomía constitucional que tienen las Fiscalías en el marco de un sistema democrático”.
El presidente de México calificó este lunes de “usurpadora” a Boluarte y dijo que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo”, quien está preso desde el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.
El mandatario mexicano, quien asegura que Castillo fue víctima de un golpe de Estado “de la oligarquía”, dijo que Boluarte, que asumió el cargo por sucesión constitucional al haber sido electa como vicepresidenta, “fue impuesta” en el Gobierno de Perú por lo que tiene “como 25 por ciento de aceptación””.
Petro criticó este domingo, por su parte, las visitas que hicieron políticos y funcionarios a la fiscal general de Perú, Patricia Benavides, y la señaló como “protagonista” de lo que consideró “un golpe de Estado” contra Castillo.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





