Nacionales
Prevén caída de ceniza del Popocatépetl en Tlalpan y Milpa Alta por emisiones de vapor de agua

Aunque el Popocatépetl ha disminuido su actividad después de que hace un mes presentara varias erupciones, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC dio a conocer que se prevé caída de ceniza en algunas zonas de la Ciudad de México.
En el más reciente monitoreo al Popocatépetl, las autoridades mencionaron que tras la nueva actividad del volcán como la explosión que registró la madrugada del sábado 17 de junio, podría caer ceniza en dos alcaldías.
El semáforo de alerta volcánica por el Popocatépetl está en Amarillo Fase 2, lo que indica que por el momento se pueden presentar los siguientes casos en cuanto a la actividad del volcán.
- Algunas explosiones de tamaño menor a moderado.
- Ocurrencia de tremor de amplitud variable.
- Caída de ceniza leve a moderada en poblaciones cercanas y en algunas ciudades más lejanas.
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
- Ocurrencia de lahares debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas.
- Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.
Aunque la Ciudad de México se encuentra relativamente cerca del volcán, hay pueblos que se encuentran a escasos metros de él, por lo que la caída de ceniza se percibe de manera inmediata.
El poblado que está muy cerca del Popocatépetl y que sería el primero en ser evacuado en caso de que la alerta pasara a Rojo es Santiago Xalitzintla, localidad que forma parte de San Nicolás de los Ranchos en Puebla.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.