Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Presidente de El Salvador promulga ley que elimina impuestos a innovaciones tecnológicos

Publicado

el

Foto: Internet

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, promulgó este jueves una ley de fomento a las innovaciones tecnológicas, que elimina todos los impuestos a los proyectos en ese sector y busca situar al país como un referente internacional en ese campo.

“Acabo de promulgar la Ley de Incentivos para la fabricación de innovación y tecnología”, anunció Bukele en su cuenta en la red social Twitter.

Precisó que la nueva norma elimina los impuestos sobre la renta, la propiedad, las ganancias de capital y los aranceles de importación sobre las innovaciones tecnológicas, la programación de software y aplicaciones, la IA (Inteligencia Artificial), la fabricación de hardware de computadoras y comunicaciones.

La Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica fue aprobada en la Asamblea Legislativa el pasado 19 de abril con los votos de 69 diputados, de un total de 84. El nuevo marco legal brindará incentivos fiscales a las personales naturales o jurídicas, nacionales

o extranjeras que desarrollen una inversión dentro del territorio nacional en proyectos de innovación o manufacturas tecnológicas, explicó el servicio de prensa del parlamento.

Agregó que entre las especialidades contempladas están programación, gestión, mantenimiento, consultoría, análisis de sistemas informáticos o softwares, desarrollo y comercialización de servicios de computación en la nube y flujos de datos, tecnologías basadas en la fabricación de piezas, materiales y equipos o instalaciones .

“Son cinco incentivos que se están otorgando para 15 años y no estamos colocando un monto mínimo de inversión, porque queremos impulsar a todas esas StartUp”, afirmó la diputada Elisa Rosales, del partido de gobierno Nuevas Ideas.

La iniciativa, presentada por el Poder Ejecutivo, fue elogiada también por otros legisladores de la mayoritaria bancada oficialista y de sus partidos aliados.

“La Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica contribuirá de forma significativa al desarrollo económico del país. Asimismo, generará empleos que beneficiarán a la juventud salvadoreña”, aseguró Estuardo Rodríguez, también de Nuevas Ideas. (Sputnik).

Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo