Tabasco
Presentan el programa “ISSET en tu casa”

Se identificará para disminuir la incidencia de las enfermedades crónico- degenerativas, las cuales son el principal problema de salud al que se enfrenta la población.
A partir del próximo 10 de febrero, en una primera etapa se atenderán más de 2 mil 200 hogares de trabajadores al servicio del Gobierno del Estado.
Con la representación del director general del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Fernando Enrique Mayans Canabal, el director de Prestaciones Médicas, Humberto Azuara Forcelledo, presentó hoy el programa “ISSET en tu casa”, cuyo objetivo principal es identificar y disminuir en la incidencia de las enfermedades crónico- degenerativas, las cuales son el principal problema de salud al que se enfrenta la población, por lo que es fundamental invertir la pirámide de la salud.
Acompañado de Leticia Quezada Contreras, directora de Comunicación Social de Liber Salus; Patricia Martínez Jaimes, titular de la Unidad de Prestaciones Médicas y Yolanda Rueda de la Cruz, coordinadora de los Centros Regionales, explicó que el programa “ISSET en tu casa” es un modelo de salud innovador que cuenta con cuatro pilares, que permitirá mejorar los estilos de vida con una estrategia proactiva y preventiva mediante visitas domiciliarias a todos los trabajadores asegurados en el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco.
Detalló que a través del programa se realizarán las siguientes acciones: diagnóstico de salud familiar, intervención de medicina preventiva por familia y el análisis de la situación actual de las condiciones de vida, salud, morbilidad y mortalidad de los asegurados por el Instituto, seguimiento de las modificaciones al estilo de vida y su impacto en la morbilidad, mortalidad, años de vida saludable y promedio de vida del asegurado.
Además de reintervenciones de medicina preventiva, como acciones de refuerzo periódico, para mantener una población lo más sana posible.
Cada brigada que visitará los hogares estará compuesta por un médico, una enfermera, un psicólogo y un promotor, desplegando 20 brigadas que suman un total de 80 trabajadores de la salud.
En una primer etapa se atenderán más de 2 mil 200 hogares de trabajadores al servicio del Gobierno del Estado, iniciando las visitas y atenciones el 10 de febrero del año en curso.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.