Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Preocupa a IP que próximo gobierno no reconozca adeudos

Publicado

el

20 de diciembre de 2018.- La iniciativa privada de la entidad se mostró preocupada ante el anuncio del gobierno electo de que prácticamente no reconocerá adeudos del actual gobierno del estado con proveedores de bienes y servicios.

Luis Alberto Rodríguez Luna, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), opinó que esa decisión es preocupante.

La víspera, por medio de un comunicado de prensa el equipo de transición del gobierno electo indicó que la próxima administración analiza “minuciosamente” la información que reciba de adeudos de la administración saliente, y en especial los del sector salud.

Cualquier otro tipo de obligación financiera, estableció, no puede nI debe ser considerada como una obligación de pago para la nueva administración.

“Los mecanismos legales para contraer deuda pública están claramente establecidos en las Leyes de Deuda Pública del Estado de Tabasco y sus Municipios, de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Tabasco y sus Municipios y de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios, por lo que cualquier otro tipo de obligación financiera, NO puede, NI debe ser considerada como una obligación de pago para la nueva administración”, puntualiza en el comunicado.

En ese contexto, el dirigente de la Canaco Cárdenas reiteró que esa decisión es preocupante ya que los bienes y servicios que son contratados no son hechos por el gobernador del estado a título personal, sino como administración.

“Los compromisos que se contraen con una administración no son a título personal, sino a título del gobierno del estado, por eso consideramos que es importante darle cumplimiento a los compromisos contraídos con los trabajadores y proveedores, yo creo que eso es innegable y habría que hacer un análisis de las participaciones que Hacienda podría solventar en los tipos de déficit que tenga el estado”, declaró.

Sin embargo, recomendó a los empresarios a documentar toda la prestación de bienes y servicios que hicieron a la administración estatal actual para así tener un respaldo legal.

Por su parte, Pablo Ulises Jiménez López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), indicó que la decisión del gobierno entrante no es, “definitivamente”, una buena medida.

Se interpreta, añadió, como que los empresarios o quienes fueron proveedores no lo hicieron de manera honesta.

“Al menos las empresas que están afiliadas a los organismos que pertenecen al CCET son empresas que están dentro del sector formal y con todas sus credenciales”, dijo.

Aunque no precisó la cifra, afirmó que el CCET tiene registro de que el sector salud mantiene adeudos millonarios con “empresarios muy respetables”.

“Sería lamentable que el esfuerzo que se ha hecho (…) que tan solo por haber prestado el servicio al gobierno (actual), no se le reconozca el adeudo”, declaró.

Advirtió, sin embargo, que en caso de que haya problemas para cobrar esos pasivos, los empresarios interpondrán demandas en contra de la administración estatal.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo