Tabasco
Por primera vez otorga Centro becas a hijos de sindicalizados y con capacidades diferentes
“Esa es la parte del sentido humano que caracteriza a Evaristo Hernández Cruz, es la parte que nos permite iniciar con niños especiales para que puedan continuar con sus estudios”, expresa Juan Jesús Balcázar, dirigente de la Sección 01 del SUTSET.
En fortalecimiento a la educación que a nivel nacional impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y en Tabasco, el gobernador Adán Augusto López Hernández, la administración municipal Agua, Energía, Sustentabilidad que preside el alcalde Evaristo Hernández Cruz, entregó por vez primera, becas a hijos de trabajadores sindicalizados de primaria, secundaria, preparatoria, universidad y con capacidades diferentes.
Con la representación del edil de Centro, el secretario del Ayuntamiento Madian de los Santos Chacón, distinguió a quienes por sus promedios de excelencia y la satisfacción personal de padres de familia y dirigentes sindicales del SUTSET, STSEMT, SITEMET y SITSET, lograron calificar en sus respectivos planteles educativos.
“Es la primera vez que una administración municipal enfoca los recursos económicos en este sector para darle apoyo económico a los hijos de los trabajadores con excelencia académica, pero además reconociendo la gran labor que como padres y trabajadores, dan y generan en favor del Ayuntamiento de Centro, puntualizó el encargado de la política interna del municipio.
Dijo que se seguirá trabajando y generando condiciones y oportunidades para que la plantilla laboral, que ahora con la reciente negociación, vieron y sintieron la disposición, la mano afectuosa y solidaria del presidente municipal, Evaristo Hernández Cruz.
De los Santos Chacón expresó su agradecimiento a cada uno los líderes y miembros de los diferentes sindicatos, que al paso de esta administración que encabeza el primer regidor, no pretende cubrirse tan sólo en el escenario de las acciones de gobierno hacia afuera en obras sociales, de infraestructura y proyectos productivos, sino que también se debe sentir en los hombres y mujeres que trabajan en esta comuna.
A nombre de los trabajadores de base, Juan Jesús Balcázar Méndez, secretario general de la Sección 01 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco (SUTSET), agradeció la aptitud del edil de Centro porque en este año se inicia una etapa nueva, invirtiéndose 1 millón 650 mil pesos e incluyendo ahora a niños especiales.
“Esa es la parte del sentido humano que caracteriza a Evaristo Hernández Cruz, es la parte que nos permite iniciar con niños especiales para que puedan continuar con sus estudios. Mi reconocimiento a toda esta administración y la disposición del señor presidente municipal”, subrayó el dirigente sindical.
En esta ceremonia, atestiguaron los apoyos económicos, Emilio Hernández Soberano, secretario de la Sección 14 del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios de Tabasco (SETSEM); Carlos Tinoco de la Cruz, secretario de la Sección 04 del Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente de Trabajadores Estatales y Municipales del Estado de Tabasco (SITEMET); Salomón Guzmán Pineda, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco (SITSET); la cuarta regidora Jacquelín Torres Mora, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Recreación; el quinto regidor Mauricio Harvey Priego Uicab, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Protección Civil y Verónica López Contreras, directora de Administración.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





