Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Por nuevas variantes de Covid-19 observan aumento de casos

Publicado

el

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha observado un aumento de casos de Covid-19 en algunos países de la Unión Europea ante la llegada de nuevas variantes, aunque considera que “no hay indicios” de que se esté produciendo una subida en las hospitalizaciones.

A través de un comunicado, el organismo europeo señala que, tras varios meses de tasas de infección “muy bajas”, la transmisión de la enfermedad por Covid-19 “ha empezado a aumentar en algunos países de la UE/EEE”.

Aunque esto ha coincidido con el aumento de las detecciones de linajes similares al XBB.1.5 portadores de la mutación F456L, como la variante EG.5, el ECDC considera que “hay otros factores que pueden contribuir al aumento de las tasas de transmisión”.

“Entre ellos se incluyen las grandes reuniones durante las fiestas estacionales y los niveles más bajos de protección inmunológica contra la infección tras varios meses de incidencia muy baja de la enfermedad. Actualmente no hay indicios de aumento de las hospitalizaciones ni de presiones sobre los sistemas sanitarios”, detallaron.

En cualquier caso, el ECDC ha clasificado los linajes similares a XBB.1.5 con el cambio adicional de aminoácido F456L como variantes de interés debido a “un rápido aumento de la proporción de estas variantes actualmente en circulación, que pueden tener propiedades de escape inmunológico en comparación con las variantes que estaban anteriormente en circulación”.

Con base en lo observado en países fuera de la UE, el organismo ve “probable” que las variantes F456L “contribuyan a aumentar la transmisión en las próximas semanas”. “Sin embargo, es poco probable que los niveles resultantes de enfermedad grave alcancen los de picos similares observados anteriormente durante la pandemia de Covid-19”, aseguran

También consideran “improbable” que las variantes F456L se asocien a un aumento de la gravedad de la infección en comparación con las variantes circulantes anteriormente, o a una reducción de la eficacia de la vacuna contra la enfermedad grave.

“Sin embargo, como en el caso de otras variantes del SARS-CoV-2, las personas de edad avanzada y las que padecen enfermedades subyacentes podrían desarrollar síntomas graves si se infectan”, han puntualizado al respecto.

Por ello, el ECDC pidió a los Estados miembros que amplíen el uso y la notificación de datos procedentes de una vigilancia basada en la población, “bien diseñada y representativa”, en la atención primaria y secundaria, para “hacer un seguimiento oportuno de las tendencias de la transmisión y la enfermedad grave por tiempo, lugar y persona”.

“En la medida de lo posible, todas las muestras positivas para el SARS-CoV-2 procedentes de sistemas de vigilancia representativos deberían secuenciarse y notificarse a la Iniciativa Mundial para Compartir Todos los Datos sobre la Gripe (GISAID) y/o al Sistema Europeo de Vigilancia (TESSy) para facilitar la evaluación de las variantes circulantes”, informó.

Por último, defienden que el cumplimiento de los calendarios nacionales de vacunación “es esencial para proteger a las personas con alto riesgo de enfermedad grave y muerte“. “Los países deben evaluar si están preparados para identificar los grupos destinatarios y llevar a cabo oportunamente campañas de vacunación contra la Covid-19. Además, se consideran necesarias campañas de comunicación dirigidas al público y a los profesionales sanitarios para llegar a los grupos de alto riesgo e informarles de la importancia de estar al día en la vacunación”, recalcó.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo