Internacionales
Analiza OMS poner fin a la pandemia de COVID-19

Un panel de expertos en salud mundial se reunirá el jueves para decidir si el COVID-19 sigue siendo una emergencia según las reglas de la Organización Mundial de la Salud, un estado que ayuda a mantener el enfoque internacional sobre la pandemia.
La OMS le dio a COVID su nivel más alto de alerta por primera vez el 30 de enero de 2020, y el panel ha seguido aplicando la etiqueta desde entonces, en reuniones que se llevan a cabo cada tres meses.
Sin embargo, varios países han comenzado recientemente a levantar sus estados de emergencia internos, como Estados Unidos.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha dicho que espera poner fin a la emergencia internacional este año.
Todavía no hay consenso sobre la forma en que el panel puede decidir, dijeron a Reuters asesores de la OMS y expertos externos.
«Es posible que la emergencia termine, pero es fundamental comunicar que la COVID sigue siendo un desafío complejo para la salud pública», dijo la profesora Marion Koopmans, una viróloga holandesa que forma parte del panel de la OMS. Se negó a especular más antes de las discusiones, que son confidenciales.
Una fuente cercana a las negociaciones dijo que levantar la etiqueta de «emergencia de salud pública de interés internacional» o PHEIC, podría afectar la financiación global o los esfuerzos de colaboración. Otro dijo que la imprevisibilidad del virus dificultaba la decisión de dejar la emergencia en esta etapa.
«No estamos fuera de la pandemia, pero hemos llegado a una etapa diferente», dijo el profesor Salim Abdool Karim, un destacado experto en COVID que previamente asesoró al gobierno sudafricano sobre su respuesta.
Karim, que no está en el panel de la OMS, dijo que si se levanta el estado de emergencia, los gobiernos aún deberían mantener los programas de pruebas, vacunación y tratamiento.
Otros dijeron que era hora de pasar a vivir con COVID como una amenaza continua para la salud, como el VIH o la tuberculosis.
“Todas las emergencias deben llegar a su fin”, dijo Lawrence Gostin, profesor de derecho en la Universidad de Georgetown en Estados Unidos que sigue a la OMS.
Internacionales
Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.
La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.
Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.
En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.
Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.
Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.