Tabasco
Por contaminación de agua restauranteros toman previsiones

23 de octubre de 2018.- La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) exhortó a sus afiliados a utilizar agua purificada de garrafón “hasta para lavar los trastes” debido a lo turbio y sucia que sale de las llaves en el municipio de Centro, para así evitar el riesgo de enfermedades en sus comensales.
Violeta Isidro Pérez, presidenta de la Canirac, reconoció que las malas condiciones del agua provocan incluso un incremento en los costos de operación de los restaurantes al tener que comprar más garrafones de agua purificada para el aseo y/o limpieza de los utensilios de cocina y la vajilla, cuchillería y cubertería.
Aclaró que algunos de los restaurantes tienen filtros de agua para purificar su agua, pero son una minoría.
En ese contexto, aseguró que los afiliados a la Canirac usan agua purificada de garrafón para reducir el riesgo de contagio de enfermedades a sus clientes o consumidores.
“Hay muchos microbios en el agua, y si no está filtrada podemos tener problemas con los comensales, y para qué queremos enfermar a nuestros clientes… para nada”, puntualizó. Y es que, confirmó, el agua que llega a los negocios “está muy sucia”, lo que imposibilita el lavado de los utensilios de cocina, vajillas, entre otros.
“No sabemos los motivos (por las que sale el agua sucia); pero nosotros, como restauranteros, tenemos que cuidar la salud de nuestros comensales, y por eso estamos usando agua purificada de garrafón. Tenemos que usar agua de garrafón porque si vemos que el agua está negra, pues no se puede lavar con esa agua los trastes”, puntualizó.
Recomendó a sus afiliados a seguir usando el agua purificada de garrafón para lavar los trastes en tanto las autoridades del sector Salud no emitan un comunicado oficial en el que garanticen que el agua que sale directamente de la tubería es completamente segura.
“Tenemos que seguir cuidando la salud de nuestros clientes; recomiendo que sigamos usando los garrafones de agua hasta que veamos que el agua sale más clara o que (la Secretaría de) Salud diga que ya no tiene problemas, que está filtrada, que ya no está contaminada, pero mientras hay que seguir usando el garrafón”, insistió.
— ¿El exhorto es usar agua de garrafón?
— Así es, hasta para lavar los trastes.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.