Nacionales
Por amor, diputada sonorense deja el PRI, se suma al PES que coordina su esposo
La diputada Irma Terán Villalobos anunció este jueves que deja la bancada del PRI para integrarse al grupo parlamentario de Encuentro Social, por el amor que le tiene a su esposo Jorge Argüelles Victorero, con quien se casó a mediados del año pasado.
En conferencia de prensa, acompañada de su esposo y una decena de legisladores del PES, la ahora ex diputada priista, Terán Villalobos, dijo que es una mujer responsable y respetuosa, por lo que decidió dejar al PRI y seguir a su esposo en la bancada de Encuentro Social.
“Por congruencia y respeto a ambos partidos he decidido renunciar al PRI y por consecuencia a su grupo parlamentario en la Cámara de Diputados”, dijo Terán Villalobos.
Subrayó que consultó con su esposo la decisión y agregó que juntos obtendrán grandes logros en unidad como diputados federales y que “todos quieren ser felices como matrimonio y en nuestro caso una parte de ello pasa por el tamiz de nuestras luchas sociales y políticas”, apuntó.
De acuerdo con información de El Sol de Hermosillo, Terán Villalobos es hija de dos prominentes miembros del PRI en Sonora: Vicente Terán e Irma Villalobos, que han sido presidentes municipales de Agua Prieta en varias ocasiones, incluso turnándose el cargo e intercalando con diputaciones locales y federales, camino que siguió su hija.
Por su parte, Jorge Argüelles Victorero en esta legislatura funge como coordinador parlamentario de la bancada de Encuentro Social en esta legislatura, al relevar a Fernando Manzanilla, ahora vicecoordinador, cuando este último pidió licencia para hacerse cargo como secretario de Gobierno en Puebla.
Jorge Argüelles Victorero llegó por la vía de mayoría relativa a la diputación del distrito 4, en el Estado de Morelos; fue miembro activo del PRI hasta 2018, y en este partido ostentó los cargos de subsecretario de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional; coordinador y enlace del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Sonora, Chiapas y Tlaxcala y también fue secretario Operación Política del PRI en Morelos.
Nacionales
El campo mexicano se levanta: productores exigen precios justos y fin de los intermediarios
El movimiento campesino en México estalló con fuerza. Agricultores provenientes de distintas regiones del país se enfrentaron a cuerpos de seguridad que resguardaban el acceso a dependencias gubernamentales en la Ciudad de México.
Durante los disturbios, un policía que intentó agredir a un manifestante fue rodeado y retenido por la multitud, reflejando la tensión y el descontento social que atraviesa el sector agrícola.
Los productores demandan condiciones justas para la venta de sus cosechas, así como el fin de los intermediarios que —afirman— acaparan la mayor parte de las ganancias, dejando al campesinado en una situación precaria.
La movilización se ha extendido a numerosos estados del país, incluyendo Michoacán, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Nayarit, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Durango, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Chiapas y Puebla.
Autoridades federales y estatales han hecho un llamado al diálogo, mientras el campo mexicano exige ser escuchado con acciones concretas y soluciones inmediatas.





