Internacionales
Policía amamanta a bebé en un hospital de Argentina
Una mujer policía estaba de servicio en el hospital de niños de La Platay al notar que un bebé no paraba de llorar, ella tuvo un gesto de amor que sorprendió a sus compañeros de trabajo.
Su nombre es Celeste Ayala, agente de la Bonaerense en Buenos Aires (Argentina), quien al notar que el bebé lloraba, pidió permiso para amamantarlo. Ella supuso que el bebé tenía hambre y, tras obtener el permiso, dio pecho al bebé y éste dejó de llorar.
Un compañero que estaba con ella difundió en redes sociales una imagen del momento y escribió en un post de Facebook:
Quiero hacer público este gran gesto de amor que tuviste hoy con ese bebito, que sin conocerlo no dudaste y por un momento cumpliste cómo si fueras su madre, no te importó ‘la mugre y el olor’ como los señores profesionales del hospital manifestaban”, expresó Marcos Heredia.
Según su compañero, en el hospital le permitieron tomar al bebé, pero antes le advirtieron sobre “la mugre y el olor” del pequeñito.
Celeste no tomó importancia a los comentarios de los médicos y decidió arroparlo y amamantarlo, logrando tranquilizarlo.
La imagen se ha vuelto viral y usuarios en redes sociales han elogiado la labor de la policía por preocuparse y cuidar del bebé.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





