Internacionales
Polémica en Francia por foto del presidente con seña obscena

El presidente de Francia, Emmanuel, ha generado desaprobación por parte de la población francesa tras su visita a la Isla Saint-Martin, en el Caribe, mientras se tomaba una foto con un joven que hace un gesto obsceno.
La presidenta del partido Agrupación Nacional (ex Frente Nacional), Marine Le Pen, comento en su Twitter, “Ni siquiera encontramos palabras para expresar nuestra indignación. Francamente, Francia no se merece esto. Es imperdonable”.
Uno de los jóvenes acababa de salir de la cárcel y el otro estudia formación profesional este fue el que hizo el gesto ofensivo con su dedo medio, mientras que el presidente solo se mantiene sonriendo.
Ante la polémica que desato el presidente, trato de restarle importancia contándole a la prensa que esos dos jóvenes le llevaron una chica con discapacidad que quería saludarlo.
“Debemos dejar de pensar que no se puede sacar nada de nuestra juventud, porque es de color o porque en algún momento hicieron alguna tontería”, comentó Macron.
El presidente ha estado envuelto en escándalos desde hace meses, como la polémica en donde le dijo a un joven horticultor desempleado “cruzo la calle y te encuentro” un empleo o en el que regaña a un adolescente por llamarle “Manu” y le pide respeto se volvió también viral.
En visite à Saint-Martin, Emmanuel Macron fait la morale à un jeune braqueur pic.twitter.com/f3WOjRtAfr
— BFMTV (@BFMTV) 30 de septiembre de 2018
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.