Nacionales
Plantón de FRENAAA deja pérdidas por más de 7 mdp a comercios: Canaco CDMX

Luego de que el fin de semana un grupo de manifestantes de FRENAAA instaló casas de campaña sobre avenida Juárez y avenida Reforma para exigir entrar al Zócalo capitalino, y esto generó el cierre del Centro Histórico, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-CdMx) reveló que las pérdidas de los comercios ascienden a 7 millones 131 mil pesos.
En un comunicado el presidente del organismo, Nathan Poplawsky Berry, indicó que nuevamente se afectaron las vialidades y negocios del entorno del Centro Histórico, y se limitó el libre tránsito de las personas y vehículos.
Explicó que en los 5 días en los que se llevó a cabo el plantón y su traslado a la Plaza de la Constitución, las pérdidas se consideraron en dos etapas: una del 19 al 23 de septiembre, donde el monto de ventas no realizadas se estimó en 3 millones 802 mil pesos, principalmente por la obstrucción vial de las avenidas, afectando mil 020 unidades económicas de la zona.
El 19 de septiembre, la Plaza de la Constitución fue resguardada por elementos uniformados. “Se estima que un aproximado de 852 comercios ubicados alrededor de la plancha tuvieron que cerrar al 100 por ciento sus puertas, teniendo un estimado de ventas no realizadas por 1 millón 645 mil pesos”.
En la segunda etapa, el 23 de septiembre el contingente comenzó a movilizarse hacia el Zócalo. “Se estima que alrededor de mil 900 establecimientos sobre la Calle de Madero y 5 de mayo cerraron sus puertas durante 1 hora. Las ventas no realizadas para estos negocios se estimaron en 1 millón 684 mil pesos”.
“El monto de las ventas no realizadas totales durante las dos etapas sumaba hasta ayer 7 millones 131 mil pesos. La pérdida de ventas se agrava aún más por el hecho de que las autoridades han decidido cerrar el Zócalo y zonas aledañas al libre tránsito de las personas”, aseveró Poplawsky Berry.
Indicó que las empresas formales establecidas en esta zona en su gran mayoría, han demostrado su solidaridad a lo largo de esta crisis, “durante los casi 4 meses en los que se cerraron las actividades hicieron un esfuerzo muy importante por mantener su plantilla laboral, muchas veces adquiriendo deuda o incluso poniendo en riesgo su patrimonio para apoyar a sus trabajadores”.
En ese sentido, el líder del comercio establecido solicitó a las autoridades no permitir más bloqueos de calles principales y abrir totalmente las vialidades que hacen posible la llegada de compradores al Centro Histórico y zonas aledañas.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.