Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Personas de escasos recursos no están recibiendo apoyos: CONEVAL

Publicado

el

FOTO: Internet.

Luego de que este jueves el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), revelara su más reciente estudio de la pobreza en México, dando a conocer que aumentó de 51.9 a 55.7 millones entre 2018 y 2020.

Estas cifras representan un crecimiento de 3.8 millones de mexicanos que en los últimos dos años pasaron a formar parte de los índices de pobreza, así las personas bajo esta condición de vida pasó de 41.9 a 43.9 por ciento, es decir, un incremento de dos puntos porcentuales.

En entrevista con Mario Maldonado para Noticias de la Mañana, Rodolfo De la Torre, director de Desarrollo Social con Equidad del CEEY y académico del Centro de Estudios Espinoza Iglesias, brindó su análisis sobre las cifras del Coneval, destacando los diversos factores que influyeron para esta situación.

Para el experto, uno de los causantes de este incremento de la pobreza ha sido que las personas de escasos recursos no están recibiendo apoyos adecuados para combatir la pobreza.

En ese sentido el experto señaló que el ingreso se contrajo casi en seis por ciento y esto representó que se tuviera un mayor porcentaje de la población con ingresos inferiores a la línea de pobreza

Asimismo la pandemia también fue un factor importante para el incremento de la pobreza así como a posibles errores de la política económica que se ha implementado en los últimos años.

Según señaló, Rodolfo De la Torre, el funcionamiento de los programas sociales no han sido bien enfocados, por lo que se cuenta con una dificultad muy importante en la política social, ya que quienes tienen menores ingresos o mayores necesidades no están recibiendo los apoyos adecuados, sino que al contrario no se tiene gasto público enfocado en quienes tienen mayores ingresos.

Así, pese a que han aumentado las transferencias de programas sociales casi en 50 por ciento, esto no se ha traducido en mayores apoyos a los pobres, debido a que se han concentrado en estratos altos, señaló.

Nacionales

Cae grupo armado con arsenal exclusivo del Ejército en Tijuana; viajaban en camioneta con placas de California

Publicado

el

Durante un operativo conjunto, fuerzas federales detuvieron a siete presuntos integrantes del crimen organizado que transportaban armas de uso exclusivo del Ejército en una camioneta con placas extranjeras.

Tijuana, Baja California.– Siete hombres fueron detenidos por fuerzas federales en Tijuana luego de que fueran sorprendidos viajando en una camioneta con placas de California y portando un arsenal compuesto por armas largas y cortas de uso exclusivo del Ejército mexicano.

De acuerdo con el informe oficial, los hechos ocurrieron durante un patrullaje de vigilancia y reconocimiento en el municipio, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detectaron un vehículo sospechoso con cinco tripulantes y a dos hombres más caminando cerca.

Al ordenarles detenerse, los sujetos mostraron una actitud evasiva, por lo que los agentes procedieron a realizar una inspección. En el interior del vehículo localizaron cinco armas largas y dos cortas, todas de uso exclusivo del Ejército, sin que los detenidos pudieran acreditar su legal procedencia.

El grupo armado fue trasladado y puesto a disposición del Ministerio Público federal, junto con el armamento decomisado, para determinar su situación jurídica en las próximas horas.
Hasta el momento, el gabinete de seguridad no ha informado a qué organización criminal pertenecen los detenidos.

Las autoridades subrayaron que esta acción forma parte de los operativos permanentes para combatir la delincuencia organizada y reducir los índices de violencia en Baja California, entidad que se mantiene entre las más afectadas por los enfrentamientos entre grupos delictivos.

Continuar leyendo