Ciencia y Tecnología
Pérdida de hielo en Groenlandia y Antártida se quintuplica desde 1992

La pérdida de hielo en Groenlandia y la Antártida se ha quintuplicado desde 1992 y ahora es responsable de una cuarta parte del aumento del nivel del mar, según un informe publicado este jueves por la Agencia Espacial Europea (ESA).
En ambas regiones, las capas de hielo polar perdieron unos 7,5 billones de toneladas de hielo, entre 1992 y 2020, lo que equivale a un cubo de 20 kilómetros de lado, señala el informe del llamado Ejercicio de intercomparación del balance de masas de los casquetes glaciares (Imbie).
Estos registros son muy usados por el Panel internacional sobre cambio climático (IPCC), entre otros organismos, para comprender la crisis climática y buscar la forma de responder ante ella.
Los satélites empezaron a registrar en 1992 los datos de deshielo y los mayores índices se han producido en la última década. Su punto álgido fue, hasta ahora, en 2019, cuando Groenlandia y la Antártida perdieron “la asombrosa cantidad” de 612.000 millones de toneladas de hielo, informó la ESA.
Aquella situación se produjo por una ola de calor estival en el Ártico, que provocó una pérdida récord de 444.000 millones de toneladas de hielo de Groenlandia.
En la Antártida la disminución fue de 168.000 millones, debido a la continua aceleración de los glaciares de la Antártida Occidental y al deshielo récord de la Península Antártica, mientras la capa de la Antártida Oriental se mantuvo cerca de un estado de equilibrio, como ha ocurrido durante toda la era de los satélites.
El nivel del mar ha subido, debido al deshielo, 21 milímetros desde 1992. Groenlandia es responsable de casi dos tercios (13,5 milímetros) y la Antártida del otro tercio (7,4 milímetros). A principios de los noventa, la fusión de las capas de hielo solo representaba una pequeña fracción (5,6 %) delaumento del nivel del mar, pero el deshielo se ha quintuplicado desde entonces, y ahora son responsables de más de una cuarta parte (25,6 %).
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.