Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Pemex está en zona de quiebra técnica: ASF

De acuerdo con modelos matemáticos financieros de identificación de riesgos financieros para empresas privadas, Petróleos Mexicanos se encuentra en “zona de quiebra”, como reportó la Auditoría Superior de la Federación.

Publicado

el

De acuerdo con modelos matemáticos financieros de identificación de riesgos financieros para empresas privadas, Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en “zona de quiebra”, como reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su informe acerca del desempeño del corporativo de la empresa productiva.

Lo anterior luego de que en 2019 duplicara su rendimiento negativo sobre activos, llegando al 18.1 por ciento negativo y, y registró un capital contable negativo de mil 977 billones de pesos, empeorando 36 por ciento en este rubro.

El dictamen del órgano auditor del Congreso revela que Pemex obtuvo un rendimiento sobre activos negativo de 18.1 por ciento y un retorno sobre el capital empleado de 9.3 por ciento; además de que registró un capital contable negativo de mil 977 billones de pesos en 2019.

En ese ejercicio, tuvo un resultado neto negativo del ejercicio por 347 mil 911 millones de pesos y no generó valor económico en su operación, al obtener un valor económico agregado negativo de 48 mil 156 millones de pesos.

Con el análisis que hizo la ASF por segunda vez para la petrolera estatal, se determinó que Pemex presentó una alta probabilidad de quiebra técnica si ésta fuese una empresa privada, esto debido a que, con la aplicación del modelo Altman,173/ la empresa registró un puntaje de menos 1.16, lo que la ubicó dentro de la “zona de quiebra”, en tanto que con la aplicación del modelo Springate obtuvo un valor de 0.38 puntos.

Nacionales

Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos

Publicado

el

El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.

Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.

Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.

Continuar leyendo