Nacionales
Pemex está en zona de quiebra técnica: ASF
De acuerdo con modelos matemáticos financieros de identificación de riesgos financieros para empresas privadas, Petróleos Mexicanos se encuentra en “zona de quiebra”, como reportó la Auditoría Superior de la Federación.

De acuerdo con modelos matemáticos financieros de identificación de riesgos financieros para empresas privadas, Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en “zona de quiebra”, como reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su informe acerca del desempeño del corporativo de la empresa productiva.
Lo anterior luego de que en 2019 duplicara su rendimiento negativo sobre activos, llegando al 18.1 por ciento negativo y, y registró un capital contable negativo de mil 977 billones de pesos, empeorando 36 por ciento en este rubro.
El dictamen del órgano auditor del Congreso revela que Pemex obtuvo un rendimiento sobre activos negativo de 18.1 por ciento y un retorno sobre el capital empleado de 9.3 por ciento; además de que registró un capital contable negativo de mil 977 billones de pesos en 2019.
En ese ejercicio, tuvo un resultado neto negativo del ejercicio por 347 mil 911 millones de pesos y no generó valor económico en su operación, al obtener un valor económico agregado negativo de 48 mil 156 millones de pesos.
Con el análisis que hizo la ASF por segunda vez para la petrolera estatal, se determinó que Pemex presentó una alta probabilidad de quiebra técnica si ésta fuese una empresa privada, esto debido a que, con la aplicación del modelo Altman,173/ la empresa registró un puntaje de menos 1.16, lo que la ubicó dentro de la “zona de quiebra”, en tanto que con la aplicación del modelo Springate obtuvo un valor de 0.38 puntos.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.