Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Peligra producción de tilapia por virus

Publicado

el

30 de julio de 2018.- De no controlarse el Virus de la Tilapia del Lago detectado en Tabasco se corre el riesgo de que muera 90 por ciento de la producción de las granjas en el estado, lo que representaría pérdidas económicas para los acuicultores por 169 millones 74 mil pesos, advirtió Sergio Posada Vázquez, presidente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola.

Refirió que en Tabasco existen alrededor de mil granjas de mojarra tilapia, de las cuales 330 están debidamente registradas ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

De acuerdo con datos de la Sagarpa, el año pasado Tabasco registró una producción de 3 millones 131 mil kilogramos de mojarra de granja, equivalente a 3 mil 131 toneladas.

Posada Vázquez indicó que, en promedio, el kilogramo de mojarra tiene un precio de 60 pesos al consumidor final.

En ese contexto, indicó que el virus de la Tilapia del Lago tiene un alto potencial de destrucción de la especie en caso de que no se controle a tiempo.

En Tabasco, afirmó, todavía no se registran altas mortalidades en las poblaciones de mojarra tilapia de granja.

“Estamos muy a tiempo para tomar las medidas correspondientes para que los productores actúen, porque sí puede ser un problema grave si no se actúa, y tenemos que actuar”, añadió.

Reiteró que de salirse de control, el virus provocaría la mortandad de hasta 90 por ciento de la producción de mojarra tilapia de cultivo en la entidad, que el año pasado fue de 3 mil 131 toneladas.

“El potencial de destrucción es muy masivo, es muy grande (…), en caso de que se saliera de control y que no hagamos lo correcto o que no sea suficiente lo que se haga, podríamos tener mortalidad hasta en 90 por ciento de los cultivos, por eso es importante trabajar para que esto no llegue a pasar”, sostuvo.

En ese sentido, tomando como base esa productividad, el virus podría provocar la muerte de hasta 2 mil 817.9 toneladas de mojarra, equivalentes a 169 millones 74 mil pesos tasado en el precio final por kilo al consumidor.

No obstante, Sergio Posada afirmó que el virus fue detectado a tiempo y representa una alerta adecuada para poder echar a andar el protocolo de sanidad y los productores se activen para evitar la propagación.

Recomendó a los productores no comprar o sembrar crías de mojarra de otras granjas del país, solo locales, y no intercambiar artes de pesca.

Adelantó que personal del Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ya está en Tabasco para poner en cuarentena las granjas afectadas, de las que no reveló ni ubicación ni nombre, además de mejorar o reforzar los controles de movilización.

 

Sin peligro para el humano

Sergio Posada afirmó que este virus no es una amenaza para el consumo humano, por lo que “nadie se va a morir o se va a sentir mal”·en el hipotético caso de la ingesta de un pescado enfermo.

El virus, puntualizó, solo es una amenaza para el productor al provocar la mortandad de los alevines o ejemplares juveniles con la consecuente pérdida de la producción.

Sin embargo, reveló que un consumidor puede detectar fácilmente si se le pretende vender un pescado contagiado con el virus de la Tilapia del Lago ya que su cuerpo presentaría llagas y tendría los ojos hinchados.

“Simplemente de verlo, no le ocurriría a nadie comprarlo… se ve muy dañado, no hay forma de que se haga creer que el producto está bien, no pueden engañar a los consumidores”, dijo.

Adicionalmente, externó, el productor no tendría tiempo para quitarle las vísceras al pescado para su venta al consumidor final ya que el proceso de descomposición es rápido.

Recomendó a la población adquirir el producto vivo para constatar su sanidad.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

Tabasco

AMLO: “Existe coraje contra Samuel García” por nombramiento en Nuevo León

Publicado

el

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su percepción de que existe un fuerte sentimiento de enojo y coraje dirigido hacia Samuel García, tras el nombramiento de Luis Enrique Orozco como gobernador interino de Nuevo León.

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario señaló que este resentimiento proviene de quienes respaldan a otra candidata, en este caso, Claudio X, y un sector del conservadurismo que se considera dueño de la clase media. López Obrador subrayó que esta actitud es inapropiada, ya que algunos sectores pretenden apoderarse de la clase media, tratándolos como si fueran fácilmente influenciables, lo cual, según él, no es el caso.

Recordando las tensiones pasadas, mencionó que la confrontación con Samuel García tiene raíces antiguas, con el PRI y el PAN acordando estar en contra del político. El presidente expresó la esperanza de que resuelvan sus diferencias, pero reconoció la existencia de esta confrontación.

El presidente López Obrador criticó la actitud de algunos sectores que, ante el surgimiento de Samuel García como figura política, empezaron campañas en su contra, desde columnistas hasta redes sociales, incluso con intervenciones del expresidente Fox. Destacó que esta dinámica se acentúa en Monterrey y enfatizó que la clase media tiene simpatizantes de diversas corrientes políticas y no puede ser monopolizada.

Al abordar la pasada elección, el presidente señaló que la oposición estaba desesperada porque se sentían dueños del país, intentando imponer candidaturas como si los partidos fueran sus instrumentos. Hizo referencia a la difamación dirigida a Samuel García, resaltando que es producto del enojo y la campaña negra, pero hizo un llamado al respeto y a evitar groserías, insultos o agresiones físicas.

Continuar leyendo