Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Pega a agentes de viaje cancelación operativa de United Airlines

Publicado

el

Fuente: United Airlines

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) dio un “grito de ayuda” al gobernador Arturo Núñez Jiménez para que la empresa United Airlines “repiense” la cancelación del vuelo Villahermosa-Houston-Villahermosa y mejor opte por continuar operando.

Juan Carlos Calderón Alipi, presidente de la AMAV, confió en que la aerolínea “recapacite” y decida no cancelar el vuelo o, en el mejor de los casos, retrasar su salida, prevista para el 28 de junio.

Reconoció que la decisión de los directivos de United Airlines es entendible en el contexto de la “crisis petrolera” que atraviesa el estado, ya que la mayoría de los viajeros de esa ruta son hombres de negocios relacionados con el sector energético, al ser Houston también una ciudad petrolera.

Esa misma problemática, añadió, provocó que otras aerolíneas con presencia en Villahermosa redujeran el número de vuelos o cancelaran sus operaciones.

Sin embargo, aseguró, ruta Villahermosa-Houston-Villahermosa –que opera desde hace por lo menos 20 años– también es utilizada por viajeros de placer, sobre todo recientemente con las actividades de pesca deportiva que lleva a cabo un tour operador tabasqueño, además de tabasqueños que ante el clima de inseguridad cambiaron su residencia a esa ciudad de estadounidense, pero que viajan a Villahermosa continuamente a supervisar sus negocios.

En ese contexto, externó que la cancelación del vuelo representa una “duro golpe” para la capital del estado e implica que la ciudad pierda competitividad.

Por eso, reiteró, la AMAV dio un “grito” pidiendo ayuda al gobernador Arturo Núñez Jiménez.

“Nosotros lo que hemos hecho en conjunto con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco es lanzar un grito de ayuda al señor gobernador”, declaró.

Esta semana, especificó, ambos organismos empresariales enviaron una carta al mandatario tabasqueño con copia al titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), Wílver Méndez Magaña, para que intervenga directamente con los directivos de United Airlines.

“Sabemos que el gobernador Arturo Núñez Jiménez está como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que ha tenido reuniones en Washington, en Arizona, que tiene muy buena relación con los gobernadores de Estados Unidos, y creo que solamente algo así, una relación así, a un nivel muy alto, que puedan hablar incluso con los chairmans de una aerolínea tan grande como United, podría rescatar eso, o cuando menos que lo repensaran si se quieren salir”, puntualizó.

Confió en que si la decisión de United no es revertida, la aerolínea reinicie operaciones con ese vuelvo cuando se recupere el sector energético.

Y es que de acuerdo con medios de comunicación nacionales, United Airlines anunció que este año dejará de volar de Estados Unidos a los destinos mexicanos de Huatulco, Mazatlán y Villahermosa.

“Si bien nuestra red de México sigue siendo fuerte, la demanda de los clientes en ciertas rutas ha disminuido y los vuelos ya no son financieramente sostenibles”, explicó la empresa de acuerdo con las agencias informativas.

United, se puntualizó. terminará el vuelo semanal desde Houston a Huatulco partir del próximo 23 de junio, mientras que el 28 de junio finalizará vuelos diarios entre Houston y Villahermosa, y descontinuará el servicio a Mazatlán desde Houston y Chicago el 18 de agosto.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo