Internacionales
Papa Francisco manda mensaje a comunidad católica en China

En medio de su visita a Mongolia, el Papa Francisco ofreció un mensaje que parecía estar dirigido hacia China, su país vecino, en el cual aseguró que la Iglesia Católica no persigue una agenda política.
La comunidad católica en Mongolia es menor a mil 500 personas fieles, pero mantiene relaciones cordiales con el gobierno, que dice valorar sus actividades sociales y caritativas.
En su mensaje a líderes religiosos y agentes de pastoral, el Papa recordó que Jesús no dio mandatos políticos a sus apóstoles, sino que los instó a aliviar el sufrimiento de la humanidad a través de la fe.
La iglesia católica busca integrarse en China
Estas declaraciones cobran relevancia en el contexto de las tensiones entre el Vaticano y China, que busca adoptar la religión y controlar las influencias extranjeras.
Un acuerdo histórico de 2018 entre el Vaticano y China sobre el nombramiento de obispos ha sido tenue en el mejor de los casos, con el Vaticano quejándose de que Pekín lo ha violado varias veces.
Como muestra de la posibilidad de llegar a un entendimiento con China, el Papa Francisco habló de una pequeña iglesia en forma de ger – una casa nómada tradicional redonda, parecida a una tienda de campaña- que venera una estatua de la Virgen María encontrada hace una década.
Entre los presentes se encontraba el arzobispo Stephen Chow de Hong Kong, quien espera que la Iglesia de Hong Kong pueda servir como un puente con China continental, destacando la importancia de la diplomacia religiosa en medio de las tensiones políticas.
Insistió que la Iglesia no tiene una agenda política, sino que busca promover un mensaje bien común.
Durante su primer día oficial en Mongolia, el Papa Francisco fue recibido con actos tradicionales, incluyendo un desfile con hombres a caballo vestidos como antiguos guerreros mongoles.
Internacionales
Texas declara ‘Invasión’ por flujo migratorio y despliega Guardia Nacional

El gobierno de Texas ha declarado una “invasión” en su territorio debido al flujo de migrantes procedentes de México, y en respuesta, ha desplegado miembros de la Guardia Nacional, el Departamento de Seguridad Pública y la policía local en su frontera sur. Esta medida fue anunciada por el gobernador Greg Abbott a través de su cuenta de X.
En una carta dirigida al presidente Joe Biden, Abbott expresó su descontento por lo que considera un “fracaso” en la política migratoria federal y afirmó que invocaría el Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos para autorizar a Texas a proteger su territorio de lo que él denomina una “invasión por parte de carteles de la droga mexicanos”. En virtud de esta autoridad, Texas intensificará sus esfuerzos para repeler y devolver a cualquier migrante que intente ingresar al estado, según lo detallado en la carta.
Se han enviado al menos 800 miembros de la Guardia Nacional a la frontera, donde ya había 2,500 efectivos, según información proporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional y citada por CNN.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó que entre el martes y el viernes de la semana pasada, alrededor de 10,000 migrantes ingresaron a Eagle Pass desde Piedras Negras, Coahuila.
En respuesta a esta situación, el alcalde Rolando Salinas Jr. declaró un estado de emergencia en Eagle Pass, el cual se mantendrá en vigencia durante 7 días a partir de su publicación el 20 de septiembre, según informó el medio local KGNS.
El alcalde señaló que uno de los problemas es que muchos de los migrantes son hombres solteros que no siguen las instrucciones y abandonan los albergues, y destacó que no todos llegan con intenciones pacíficas, según informó The New York Post.