Internacionales
Ovidio Guzmán fue liberado de prisión en Estados Unidos
Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, salió del Centro Correccional Metropolitano de Chicago el 23 de julio, según los registros carcelarios estadounidenses. Guzmán, de 43 años, podría estar ahora bajo custodia de alguna autoridad estatal como parte de un acuerdo con la fiscalía.
Guzmán fue extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre de 2023 por su implicación en el tráfico de fentanilo. Enfrentaba múltiples cargos, incluyendo posesión de drogas, conspiración para distribución y manufactura de sustancias controladas, lavado de dinero y portación de armas de fuego. Se declaró “no culpable” en su primera audiencia el 18 de septiembre de 2023.
Además de los cargos en Illinois, la Corte del Distrito Sur de Nueva York también lo acusa de participar en una empresa criminal continua, conspiración para la importación y distribución de fentanilo, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, y lavado de dinero. Guzmán fue detenido durante un operativo que desató violencia en Sinaloa.
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, confirmó los arrestos de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López. Ambos líderes del Cártel de Sinaloa enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos, destacando la importancia de estos arrestos en la lucha contra el tráfico de fentanilo.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





