Internacionales
Alerta en India por virus Nipah tras la muerte de un niño en Kerala

Las autoridades de Kerala, India, están tomando medidas preventivas después de la muerte de un niño de 14 años por el virus Nipah y la identificación de 60 personas en alto riesgo, informó la ministra de Salud estatal, Veena George. El virus, que proviene de murciélagos frugívoros y cerdos, puede provocar una fiebre letal que inflama el cerebro en los seres humanos. La OMS clasifica al virus Nipah como un patógeno prioritario debido a su potencial epidémico y la falta de vacuna o tratamiento.
La muerte del niño ocurrió el domingo pasado tras un paro cardíaco, y las autoridades han emitido órdenes para establecer 25 comités destinados a identificar y aislar a las personas afectadas. En Calicut, se diagnosticó un caso positivo de Nipah en un niño de la escuela y 214 personas que tuvieron contacto con él están siendo vigiladas, de las cuales 60 están consideradas de alto riesgo. Se han instalado pabellones de aislamiento en las instituciones sanitarias para tratar a los pacientes.
El gobierno de Kerala está trabajando intensamente para rastrear a las personas afectadas y contener la propagación del virus. Los familiares del niño fallecido están bajo observación en un hospital local, y se ha pedido a otras personas en riesgo que se aíslen en sus casas. Nipah ha causado múltiples muertes en Kerala desde su primera aparición en el estado en 2018, y el virus ha provocado brotes en Bangladesh, India y Singapur desde su identificación hace 25 años en Malasia.
La situación está siendo monitoreada de cerca durante los próximos siete a 10 días para evaluar la posibilidad de un brote del virus. Las autoridades están en alerta máxima y continúan implementando medidas preventivas para evitar una mayor propagación de este peligroso virus.
Internacionales
Angelo Becciu, expulsado por el Papa Francisco por fraude, busca participar para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica

De la ficción a la realidad. El Papa Francisco removió al italiano Angelo Becciu de su cargo debido a su implicación en un fraude financiero, quitándole además sus privilegios como cardenal, incluyendo el de asistir al cónclave. Sin embargo, Becciu ha hecho acto de presencia en la reunión de cardenales, defendiendo que tiene derecho de participar.
En diciembre de 2023, Becciu fue condenado por el tribunal penal del Vaticano a cinco años y medio de prisión por delitos de malversación y estafa. Además, se le impuso una inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede y una multa de 8.000 euros.
Principales irregularidades.
Compra fallida en Londres: Durante su gestión como sustituto de Asuntos Generales en la Secretaría de Estado (2011-2018), Becciu autorizó la adquisición de un edificio de lujo en Londres, operación que generó pérdidas estimadas en más de 100 millones de euros para la Santa Sede.
Transferencias a familiares y conocidos.
Se descubrió que desvió fondos del Vaticano a una cooperativa dirigida por su hermano en Cerdeña y a una cuenta de Cáritas manejada por su primo, sin fines caritativos reales.
También transfirió más de medio millón de euros a una amiga, Cecilia Marogna, bajo el pretexto de liberar a una monja secuestrada, pero el dinero se gastó en lujos personales.
“El juicio del siglo del Vaticano”.
Este caso marcó un hito al ser la primera vez que un cardenal era juzgado por un tribunal penal del Vaticano. El Papa Francisco, en su lucha contra la corrupción dentro de la Iglesia, le retiró a Becciu sus derechos cardenalicios en 2020, incluyendo el de participar en futuros cónclaves.
El proceso de apelación está en curso, y hasta que se emita una sentencia definitiva, Becciu no ingresará en prisión. Mientras tanto, se ha aferrado a participar en eventos públicos como cardenal y, a pesar de la condena y las sanciones, Becciu dice que es inocente y que debe participar para ser Papa.