Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

OMS asegura que 2023 puede ser el último año del COVID-19 como pandemia

Publicado

el

Foto: Internet

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que 2023 podría ser el año en el que se declare el fin de la emergencia por COVID-19 en el mundo, dijo su director Tedros Adhanom.

“Estoy seguro de que en algún momento de este año podremos decir que el COVID-19 ha terminado como una emergencia de salud pública de interés internacional… y como una pandemia”, dijo en la premiación de la ceremonia Salud Pública Global.

El doctor consideró que el mundo se encuentra en uno de sus mejores momentos con respecto a la pandemia del virus SARS-CoV-2.

“Es muy agradable ver que, por primera vez, el número semanal de muertes reportadas por COVID es más bajo que cuando empezamos a utilizar la palabra ‘pandemia’ hace tres años. La mejora es significativa”, añadió.

La OMS declaró a la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 como una pandemia el 11 de marzo de 2020. En su momento, la organización criticó la falta de medidas por parte de los gobiernos de todo el mundo para reducir la propagación del patógeno.

Para esa fecha, 116 países ya habían reportado casos del nuevo coronavirus y se reportaban alrededor de 4 mil muertos. Más de mil días después, el número de personas fallecidas a raíz del COVID-19 es cercano a los 6.9 millones, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins.

Sobre las vacunas COVID, la protección contra la muerte y la hospitalización de los refuerzos bivalentes en personas mayores comenzó a disminuir a los dos meses después de la vacunación, según un estudio preliminar.

Los resultados se basan en informes anteriores sobre la eficacia de los refuerzos actualizados de Moderna y Pfizer, que mostraban que las vacunas reducían drásticamente los riesgos de desarrollar COVID grave en adultos mayores, pero no evaluaban la duración de la protección.

Salud

Rusia y Nicaragua desarrollan una vacuna contra el dengue

Publicado

el

Foto: Internet

La empresa conjunta ruso-nicaragüense Mechnikov ha desarrollado una vacuna contra el dengue, dijo este miércoles Veronika Skvortsova, directora de la Agencia Federal Médica y Biológica de Rusia (FMBA).

“Por iniciativa del presidente (nicaragüense), Daniel Ortega, se ha desarrollado una vacuna contra el dengue, que entrará en un futuro próximo en la fase de ensayos clínicos”, afirmó en una sesión del Foro Económico Euroasiático que se celebra este miércoles en Moscú, según recoge la agencia oficial TASS.

Señaló que para la creación de una vacuna contra el dengue se requiere alta tecnología para que no tenga reacciones adversas.

“La vacuna se ha desarrollado y juntos la ensayaremos”, agregó.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cerca de 500 millones de personas en las Américas están en riesgo de contraer dengue.

La infección puede ser asintomática o provocar síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.

La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado o complicaciones graves de los órganos.

Países como Perú han reportado números de contagios de dengue nunca antes vistos. El aumento de los contagios se debe a factores como el aumento global de temperaturas, el acceso precario a servicios de agua y saneamiento, y las inundaciones provocadas por El Niño costero.

Por lo tanto, en el país se tuvo que declarar emergencia sanitaria en 222 distritos de 20 regiones con el objetivo de intensificar las acciones para la prevención y control de la enfermedad.

Hoy, no existe una vacuna ni un tratamiento específico para el dengue, por lo que la prevención se basa en protegerse de las picaduras y evitar estar expuesto a agua estancada.

Continuar leyendo