Internacionales
OEA condena la aprobación de ley sobre el Esequibo por parte de Venezuela
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado este lunes condenando la reciente aprobación por parte de la Asamblea Nacional de Venezuela de la Ley para la Defensa del Esequibo. Esta controversial ley crea el estado de la Guayana Esequiba en un territorio disputado por Venezuela y Guyana desde el siglo XIX, donde Venezuela no ejerce soberanía.
La OEA calificó la ley como contraria a los principios del derecho internacional y expresó su preocupación por el patrón de quien detenta el poder en Venezuela. Además, criticó los estándares legislativos de la ley, al considerar que podrían recordar tristes episodios históricos de anexiones por la fuerza y agresiones militares.
El texto de la OEA señala que la ley no solo contiene una amenaza externa, sino que también busca reprimir internamente a aquellos que apoyen la postura de Guyana. Según el artículo 25 de la ley, los candidatos a cargos de elección popular en Venezuela que respalden la posición de Guyana podrían ser inhabilitados para competir.
Por su parte, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, criticó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, y reafirmó la posición antiimperialista, soberana e independiente del país. Venezuela también anunció su intención de presentar ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un documento sobre su derecho soberano sobre la Guayana Esequiba, a pesar de no reconocer la jurisdicción de la CIJ en este caso.
Cabe destacar que la decisión de Venezuela de presentar documentos ante la CIJ surge después de que en diciembre de 2023, la Corte Internacional de Justicia fallara a favor de Guyana en un caso relacionado con el Esequibo, ordenando a Venezuela abstenerse de tomar medidas que agraven el diferendo sobre esta zona en disputa.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





