Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Nueva York prohíbe por Ley discriminar por peso o estatura

Publicado

el

Foto: Internet

El alcalde Eric Adams convirtió este viernes en ley un proyecto que prohíbe discriminar a cualquier persona por su estatura o peso en el empleo, vivienda o lugares públicos en la ciudad de Nueva York.

“Nadie debería ser discriminado por su altura y peso. Todos merecemos el mismo acceso al empleo, la vivienda y los lugares públicos, independientemente de nuestra apariencia”, dijo el alcalde Adams tras la firma de la ley, promovida por el concejal de origen dominicano Shawn Abreu.

Agregó que la ley ayudará a crear lugares de trabajo y entornos de vida más inclusivos, sin importar qué tan alto sea o cuánto pese cuando está buscando trabajo o está tratando de alquilar un apartamento.

El concejal Abreu destacó que la discriminación por tamaño corporal es un problema de justicia social y una amenaza para la salud pública. “A las personas con diferentes tipos de cuerpos se les niega el acceso a oportunidades laborales y salarios iguales, y no han tenido ningún recurso legal para impugnarlo. Peor aún, a millones se les enseña a odiar sus cuerpos”, afirmó.

Recordó que hace más de 50 años un grupo de personas se reunieron en el Parque Central para protestar por las injusticias diarias que enfrentan las personas por su peso.

“Si bien tomó demasiado tiempo promulgar algo tan básico y ampliamente respaldado, es lógico que el Consejo Municipal de Nueva York más diverso de la historia es el que lo haya tipificado en la misma ciudad donde comenzó este movimiento”, afirmó.

La nueva ley contempla sin embargo alguna excepción en los casos en que las leyes o reglamentos federales, estatales o locales recojan la necesidad de llevar a cabo ciertos esfuerzos físicos (bomberos o empleados de regida de basura, por ejemplo).

La comisionada de Derechos Humanos, Annabel Palma, destacó por su parte que la mayoría de las formas de discriminación basada en la apariencia han persistido sin control.

La Ley de Derechos Humanos de la Ciudad de Nueva York ahora deja en claro que a nadie se le debe negar una oportunidad basada en la altura o el peso en el empleo, la vivienda y los lugares públicos.

En 2019 la ciudad fue la primera en el país en emitir unas guías  para calificar como discriminación el que una persona sea motivo de despidos u hostigamientos por su tipo de cabello o peinado; en esos casos, la discriminación se sanciona con multa de hasta 250.000 dólares.

Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo