Tabasco
No escatimaremos ningún peso para fortalecer el Sector Salud: Adán Augusto
- El mandatario explicó que dotará de nuevos equipos a hospitales de alta especialidad.
- Asistió a ceremonia del Día del Odontólogo, en cuyo marco entregó la Medalla al Mérito 2019 del ramo.
Villahermosa, Tabasco, 20 de febrero de 2019.- El gobernador Adán Augusto López Hernández anunció una fuerte inversión para modernizar y dotar a hospitales de los mejores equipos y lo último en tecnología, “porque vamos a invertir lo que sea necesario en el Sector Salud y no escatimaremos ningún peso para lograrlo en beneficio de los tabasqueños”.
Al participar en la celebración del Día del Odontólogo, informó que los hospitales regionales de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús” y “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”, contarán con tomógrafos y equipos de resonancia magnética nuevos, mientras que el del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón” y de la Mujer también contarán con mejores equipos y servicios.
“No hemos decidido si vamos a comprar un nuevo acelerador lineal o echamos a andar el que tenemos en el Hospital Juan Graham, pero sea uno u otro el criterio que prevalezca, ese hospital tendrá muy pronto su acelerador lineal”, aseguró en compañía de la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López.
El mandatario subrayó que también trabaja para alcanzar la federalización del Sector Salud, que implica que personal que labora por honorarios o por contratos, pueda ver cristalizado su sueño de que se le basifique después de tantos años de esfuerzo y que tenga acceso a mejores condiciones laborales.
Comentó que hace algunos años Tabasco era un referente nacional del Sector Salud, especialmente respecto a la odontología, cuando estos especialistas de salud bucal utilizaban un equipo de alta tecnología conocido como “robots”, un programa móvil de extensión de cobertura en zonas rurales.
“Por ello, quiero hacer un reconocimiento al talento y a la entrega de los odontólogos, porque han contribuido decididamente al fortalecimiento de esa parte del Sector Salud, como los 551 dentistas que forman parte del sector en Tabasco”, aseguró el Ejecutivo poco después de entregar la Medalla al Mérito Odontológico 2019 a Héctor Manuel Morelos Canseco.
Explicó que además se fortalecerán los servicios que ofrecen los médicos en el Centro de Referencia de Especialidades Odontológicas (CREO), porque es ejemplo a nivel nacional y es muestra del compromiso que tienen con los tabasqueños. “Conocemos su entrega, dedicación y reconocemos su trabajo”, puntualizó.
En la ceremonia, López Hernández también entregó 15 reconocimientos a odontólogos destacados del Sistema Estatal de Salud, de instituciones y asociaciones.
A su vez, la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, destacó que actualmente existen más de 500 odontólogos en el estado, que en el 40 por ciento de los centros de salud rurales cuentan con consultorios con equipos odontológicos, y se escala la atención con servicios de mayor complejidad, como el CREO.
Dijo que la base del trabajo de salud está en la parte preventiva, la que se realiza con escolares en las escuelas para disminuir la prevalencia de caries. “Pero el panorama epidemiológico de las enfermedades crónico-degenerativas nos obliga a intensificar tanto la prevención como el tratamiento temprano”, afirmó la funcionaria estatal.
Por su parte, la jefa del Departamento de Estomatología de la dependencia, María Guadalupe Medina Reynés, resaltó que los odontólogos son parte importante dentro del equipo de salud. “Ustedes contribuyen todos los días con sus acciones a alcanzar mejores niveles de salud, y nunca será completa sin la participación de cada uno de ustedes”, aseveró.
En su oportunidad, el ganador de la Medalla al Mérito Odontológico 2019, Héctor Manuel Morelos Canseco, exhortó a sus homólogos a continuar desde su trinchera brindando los servicios asistenciales y, sobre todo, enfocarse a la prevención y difusión de la importancia de una buena salud e higiene bucal.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





