Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

NASA esta investigando lo que podría ser el primer delito cometido en el espacio

Publicado

el

Foto: Internet

La astronauta de la NASA, Anne McClain, de acuerdo con sus primeras declaraciones que realizó a través de sus redes sociales, expresó total desacuerdo con las acusaciones en su contra por cargos de suplantación de identidad.

McClain astronauta de la NASA, ha cumplido un periodo de 203 días en el espacio a bordo de la Estación Espacial Internacional, ISS, la cual se encuentra equipada con tecnología de punta, misma que supuestamente usó para acceder de forma ilegal a sistemas financieros de su ex pareja Summer Worden.

Worden presentó una queja ante la Comisión Federal de Comercio, y ante la Oficina del Inspector General de la NASA, acusando a McClain de acceder indebidamente a sus cuentas bancarias desde la estación espacial utilizando tecnología de la NASA.

Anne McClain, reconoció haber accedido a la cuenta bancaria desde el espacio, sin embargo argumentó que fue mediante las contraseñas que utilizaba anteriormente, a las cuales había tenido desde la relación acceso, mismas que no habían sido modificadas.

Según dice la astronauta, el acceso formaba parte de una rutina administrativa de de las finanzas familiares, ya que hay un hijo de por medio, además aseguró que que ella no movió fondos de las cuentas ni los utilizó de ninguna manera.

McClain afirmó en su cuenta de Twitter, que ella tiene plena confianza en la investigación de la NASA, sin embargo lamenta que sus problemas personales se hayan visto involucrados en su carrera y medios de comunicación.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo