Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Naasón Joaquín cumplirá su condena en California

Publicado

el

Foto: Internet

El 17 de agosto, el autoproclamado Apóstol de Jesucristo, Naasón Joaquín García, fue transferido a la prisión estatal de North Kern, en California, en la que la mayoría de los internos son de tercer nivel y se tiene un registro de sobrepoblación.

Ahí, el pastor mexicano pasará cerca de 13 años tras declararse culpable de haber asaltado sexualmente a tres menores de edad que formaban parte de la iglesia de la Luz del Mundo, la cual, según los voceros de la institución, seguirá encabezando incluso dentro de prisión.

El centro penitenciario que, según sus propios registros, sufre de sobrepoblación, pues se encuentra a un 148 por ciento de su capacidad, es el nivel más alto en todas las prisiones del estado.

La prisión en la que estará el apóstol llegó tras librar un juicio donde pudo haber sido condenado a prisión de por vida, según las estadísticas, se han registrado mil 664 quejas realizadas por internos, 339 eventos en que autoridades han tenido que hacer uso de la fuerza, 182 agresiones entre internos y cinco asaltos sexuales o violaciones. Además, mayormente se contrabandea mariguana y metanfetamina.

Su número de interno es BS9418 y se espera que dentro de un periodo de 90 días se complete el perfil criminal de Joaquín, de tal forma que se determine una clasificación de nivel para el líder religioso y se establezca en cuál de las cuatro instalaciones del centro penitenciario será asignado.

Sochil Martin, sobreviviente de Joaquín y ex secretaria del líder de La Luz del Mundo, tiene entablada una demanda civil en contra del apóstol, la institución y varios de los miembros de la cúpula, por abuso sexual, trabajos forzados, entre otros.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo