Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Multa histórica para Uber

La compañía expuso los datos de 25 millones de usuarios en EU durante 2016, lo cual lo hizo acreedor a una multa millonaria.

Publicado

el

Foto: AS

Uber pagará 148 millones de dólares para resolver denuncias relacionadas a violación de datos a gran escala pues expuso datos de 25 millones de usuarios, informó el fiscal general de Iowa.

Es el mayor pago por violación de datos personales en la historia y marca la sanción más fuerte de los reguladores hacía la compañía, la cual tiene la reputación de burlar las reglas en su intento de dominar el mercado transportista.

La sanción se produjo porque los datos fueron puestos en riesgo en 2016 por piratas informáticos, donde obtuvieron 607 mil números de licencias de conducir de EU, millones de direcciones de correo electrónico y también números de teléfono de usuarios. Esta filtración se mantuvo oculta durante un año por parte de la compañía.

“Nada de esto debería haber sucedido y no voy a dar excusas sobre ello”, comentó el director ejecutivo de Uber, Dara Khosrowshahi, tras ser cuestionado de la situación que atraviesa la empresa por las acciones de su predecesor, Travis Kalanick.

Y es que Kalanick tenía conocimiento del robo de los datos un mes después de haber ocurrido, sin embargo, decidió ocultar el hecho y pago 100 mil dólares a los piratas informáticos para borrar la información y mantuvieran el incidente en secreto.
Mientras Uber enfrenta estos problemas, Khosrowshahi trabaja para alejar a la marca de este tipo de controversias y prepara una oferta pública inicial para el 2019.a

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo